“Y Puedan Terminar sus Estudios”
Por Nallely de León Montellano

En sesión de la Comisión Permanente de la LXV Legislatura, la diputada María Dolores Trejo Calzada presentó una iniciativa para que el Estado otorgue becas especiales a mujeres víctimas de violencia y en situación de riesgo, así como a sus dependientes, con el propósito de garantizar que concluyan sus estudios en los niveles básico, medio superior y superior (Foto: Cortesía)
En sesión de la Comisión Permanente de la LXV Legislatura, la diputada María Dolores Trejo Calzada presentó una iniciativa para que el Estado otorgue becas especiales a mujeres víctimas de violencia y en situación de riesgo, así como a sus dependientes, con el propósito de garantizar que concluyan sus estudios en los niveles básico, medio superior y superior.
La legisladora explicó que el sistema educativo debe contribuir a erradicar la ignorancia y sus efectos, así como los prejuicios, fanatismos, estereotipos, discriminación y violencia, en particular aquella que afecta a mujeres, niñas y niños.
Por ello, propuso reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Zacatecas, a fi n de establecer como obligación de la Secretaría de Educación y de las instituciones educativas la ejecución de programas de becas dirigidas a este sector de la población.
El planteamiento busca adicionar una fracción al artículo 44 de dicha ley, con el objetivo de garantizar el derecho de las mujeres a culminar sus estudios a través de acciones afi rmativas.
La iniciativa pretende, además, fortalecer las políticas de igualdad al brindar herramientas que impulsen el desarrollo integral de mujeres y niñas en condiciones de igualdad sustantiva, al tiempo que se otorga protección a niñas, niños y adolescentes.
Durante la misma sesión, un grupo de pensionados acudió al Congreso del Estado para entregar un escrito que fue leído en el pleno, en el cual solicitaron que el presupuesto 2026 contemple recursos sufi cientes para el cumplimiento de sentencias emitidas por el Tribunal de Justicia Administrativa, relacionadas con los descuentos del seis por ciento aplicados de manera mensual a las pensiones del Issstezac.