Pero Funge Como Tapadera, Pues Niega Información
Por Nallely de León Montellano

Maricela Dimas Reveles, quien señaló que la resolución se derivó de la falta de activación de protocolos por parte de la directora y del personal docente (Foto: Diana Moreno Valtierra)
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) emitió la primera recomendación del año en materia de violencia sexual contra una institución educativa, ubicada en el municipio de Guadalupe.
Así lo confirmó la presidenta del organismo, Maricela Dimas Reveles, quien señaló que la resolución se derivó de la falta de activación de protocolos por parte de la directora y del personal docente.
Dimas Reveles explicó que, debido a la participación de menores de edad, no se darán más detalles del caso para evitar su revictimización.
No obstante, subrayó que la omisión de los protocolos de actuación es una falla grave y que los funcionarios y personal educativo deben estar debidamente capacitados para atender de manera inmediata cualquier situación que involucre a niñas, niños y adolescentes.
La titular de la CDHEZ precisó que la mayoría de las quejas que recibe el organismo en este tipo de casos son presentadas por madres y padres de familia, aunque también se registran denuncias de docentes.
Recordó que temas como el acoso escolar siguen siendo recurrentes en la entidad, y que la queja principal se dirige hacia la falta de atención oportuna por parte de las autoridades.
En este sentido, destacó la importancia de reforzar de manera constante la capacitación del personal docente en coordinación con la Secretaría de Educación, que al inicio de cada ciclo escolar imparte talleres de prevención y protocolos de actuación.
“El interés superior de la niñez debe estar siempre en el centro, por lo que es fundamental que las instituciones estemos a la altura de los retos que enfrentan niñas, niños y adolescentes”, puntualizó.
La presidenta de la CDHEZ reiteró que la mejora de protocolos de atención es un proceso permanente, pues las problemáticas que enfrentan los menores son múltiples y cambiantes.
Por ello, dijo, es indispensable mantener una preparación continua que permita garantizar la protección integral de la niñez y la adolescencia en Zacatecas.