50 Años de Lucha Sindical
Por Nallely de León Montellano

Revisan la historia sindical desde la perspectiva de las mujeres (Foto: Diana Moreno Valtierra)
Este miércoles, al inaugurar el foro Voces y Luchas en el SPAUAZ (1975-2025): desafíos de género para la construcción de la igualdad sustantiva, la secretaria general del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), Jenny González Arenas, subrayó la importancia de revisar medio siglo de historia sindical desde la mirada de las mujeres.
Señaló que este aniversario número 50 es una oportunidad para reconocer la trayectoria de las mujeres universitarias e investigadoras que han impulsado la defensa de los derechos laborales y la igualdad en la vida académica.
La dirigente recordó que el sindicato nació el 29 de abril de 1975 en un escenario complejo para la planta docente y que, cincuenta años después, la obligación es reflexionar sobre esas luchas con nuevos enfoques y responsabilidades. Aseguró que los avances son innegables, pero advirtió que aún existen retos frente a las condiciones actuales de las universidades públicas. Por lo anterior, refrendó el compromiso del gremio con el trabajo colectivo y la defensa de la igualdad sustantiva.
En su intervención, el rector de la UAZ, Juan Armando Flores de la Torre, reconoció el papel de González Arenas como la primera mujer en encabezar el SPAUAZ y destacó que la universidad avanza hacia la paridad en distintos espacios. Señaló que el sindicalismo universitario tiene su origen en la colectividad y en la defensa de los derechos, y reiteró que la normatividad será la guía para garantizar la convivencia institucional.
Brenda Ortiz Coss, una de las coordinadoras del foro, explicó que el encuentro buscó visibilizar el trabajo de 13 investigadoras de la UAZ y una académica de la Universidad Pedagógica Nacional, quienes abordaron temas legales, históricos, académicos y deportivos con perspectiva de género. Destacó que el foro permitió escuchar las experiencias de mujeres universitarias que han construido su vida académica a partir de la lucha laboral y la colectividad.
Las ponentes participantes fueron: Verónica Aguilar Vázquez, Norma Gutiérrez, Josefina Rodríguez González, Adriana Rivero Garza, Beatriz García Sandoval, Regina Compeán González, Brenda Ortiz, Laura Gemma Flores García, Jael Alvarado Jáquez, Judith Rivas Hernández, Armida Concepción García y Enna Maldonado Longoria.
Las mesas de trabajo incluyeron los temas Género y sindicalismo en el SPAUAZ, Marco de legalidad con perspectiva de género, Historias del SPAUAZ del pasado a la actualidad y Mujeres en el SPAUAZ. También se presentó el libro Voces y luchas en el SPAUAZ (1975-2025): desafíos de género para la construcción de la igualdad sustantiva, de las investigadoras Norma Gutiérrez Hernández y Brenda Ortiz Coss.
El foro se llevó a cabo en el Foyer del Teatro Calderón, con la participación de académicas y especialistas en temas de género y sindicalismo y cerró con la entrega de reconocimientos a las autoras de la obra y con una intervención musical a cargo del docente Carlos Candelario Beltrán, de la Unidad Académica de Artes.