Plan México, de la Presidenta Sheinbaum
Por Miguel Alvarado Valle

Maricruz González (Fotos: Diana Moreno Valtierra)
En atención a las personas con discapacidad y otros grupos en condiciones de vulnerabilidad, la Subsecretaría del Servicio Nacional del Empleo en Zacatecas anunció que prepara una segunda feria del empleo especializada para este sector.
Así lo informó Maricruz González, titular de la dependencia, quien destacó que estas acciones están alineadas con el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum y con la instrucción del gobernador de Zacatecas David Monreal de garantizar la protección de los derechos humanos.
González recordó que en junio se realizó la Feria Nacional de la Inclusión y la Diversidad, y adelantó que en octubre o noviembre se llevará a cabo una nueva edición enfocada en jóvenes, mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores.
Indicó que el objetivo es ampliar las oportunidades de acceso a un empleo formal, además de impulsar que las empresas participantes se sensibilicen y adapten sus vacantes para cubrir las necesidades de estos grupos de la población. En ese sentido, detalló que las ferias del empleo trabajan con grandes cadenas y corporativos como Farmacias Similares, Grupo Walmart, Aurrerá, Alsuper y compañías mineras que ofrecen vacantes administrativas.
Subrayó que estas alianzas son fundamentales para garantizar que las personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad tengan acceso a espacios laborales dignos, pues “el acceso al trabajo ya no es sólo una necesidad, sino un derecho humano que debe cumplirse”.
Sobre los resultados alcanzados, González informó que en la última feria mencionada se ofertaron alrededor de 700 vacantes inclusivas, tanto presenciales como virtuales, de las cuales se logró una colocación cercana al 80%.
Aunque reconoció que este proceso es complejo debido a las condiciones del mercado laboral y las particularidades de cada buscador, señaló que el reto ha sido abrir más espacios y mantener un seguimiento constante de cada colocación.
Finalmente, explicó que la estrategia de la subsecretaría “Abriendo Espacios” también ofrece apoyo psicológico laboral, con el fin de acompañar a las y los candidatos durante su integración a los centros de trabajo. Mencionó que el seguimiento se mantiene hasta por tres meses, periodo en el que se evalúa la permanencia del trabajador y la satisfacción de la empresa, asegurando que la vinculación laboral sea sostenible.