“Antes sí se Entregaron Indebidamente”
Por Nallely de León Montellano

Gabriela Pinedo Morales, secretaria de Educación de Zacatecas (Foto: Diana Moreno Valtierra)
La titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas, Gabriela Pinedo Morales, informó que desde febrero se realiza una revisión exhaustiva sobre la asignación de plazas homologadas, en coordinación con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado (SNTE) sección 34. Subrayó que en el actual gobierno no se ha entregado una sola plaza de este tipo, aunque reconoció que en administraciones anteriores se otorgaron de manera indebida, incluso a funcionarios que nunca estuvieron frente a grupo y que en algunos casos se jubilaron con claves que no les correspondían.
Pinedo Morales explicó que, en los casos en que se han desocupado plazas, estas no se pondrán directamente a disposición del sindicato, sino que serán los directores de las escuelas formadoras quienes determinen las necesidades específicas de cada institución.
“Lo tiene claro el maestro Filiberto, hemos estado en constante comunicación, y la subsecretaría de Educación Media y Superior es la instancia que informará a los directores para que definan cómo cubrir esas vacantes”, afirmó.
Agregó que, en caso de que existan claves pendientes, se analiza con el sindicato la posibilidad de hacer gestiones conjuntas para cubrir necesidades en otras áreas, como la falta de personal médico en algunas escuelas.
Además, precisó que el procedimiento de noti- ficación a quienes poseen plazas mal asignadas ya inició, y que se revisará cada caso con base en la normatividad vigente. En cuanto al diálogo con el magisterio, la funcionaria señaló que se han sostenido reuniones permanentes y acuerdos con los sindicatos para atender las inconformidades. Aseguró que la Secretaría no ha recibido denuncias formales de docentes que no han recibido su salario, pero se instalará una mesa permanente para atender retrasos en pagos por honorarios.
Respecto a la gestión de recursos, indicó que el gobierno estatal ha realizado esfuerzos extraordinarios para cubrir compromisos como el retroactivo salarial y el aumento correspondiente. Pinedo Morales rechazó que se hayan desviado recursos, pues las reasignaciones realizadas están previstas en la Ley de Ingresos y forman parte de la facultad del Ejecutivo.
Sobre el proceso de federalización de 283 plazas, aclaró que no se trata de nuevas contrataciones, sino de puestos ya activos que serán transferidos a la administración federal.
Reconoció que el dirigente sindical Marcel ino Rodarte ha sol ici tado mayor participación en estas negociaciones, pero reiteró que se trata de un procedimiento en manos de la federación, aunque aseguró que se mantendrá la comunicación con el gremio para informar avances.
Finalmente, Pinedo Morales insistió en que el objetivo es transparentar la asignación de plazas y garantizar que quienes las ocupen cumplan con los perfiles y procesos establecidos, dejando atrás prácticas irregulares del pasado que afectaron a la base sindicalizada y a la operación de las escuelas formadoras en Zacatecas.