Urge Concretar el Proyecto: Ramírez Cuéllar:

Por Miguel Alvarado Valle

Imagen relevante a la nota.

El diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar reiteró la necesidad de concretar el proyecto de la presa Milpillas, considerado por el gobierno de federal como una obra prioritaria para garantizar el abasto de agua en Zacatecas, Guadalupe y Fresnillo (Foto: Rocio Castro Alvarado)

El diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar reiteró la necesidad de concretar el proyecto de la presa Milpillas, considerado por el gobierno de federal como una obra prioritaria para garantizar el abasto de agua en Zacatecas, Guadalupe y Fresnillo. Recordó que la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, lo ratificó en su último informe, al señalar que es viable y que debe llevarse a cabo, siempre y cuando se logren acuerdos con las comunidades afectadas.

Ramírez Cuéllar señaló que el crecimiento poblacional en la zona conurbada y la exigencia de garantizar el derecho humano al agua obligan a avanzar en esta infraestructura. Subrayó que miles de familias requieren agua suficiente y de calidad, por lo que no se puede postergar más una solución integral al problema. Sin embargo también destacó que “Debemos ser compatibles también con los justos reclamos, las inquietudes y las protestas que han expresado los ejidatarios y la población de Jiménez del Teul. Considero que hace falta una amplia concertación, numerosos acuerdos y, al mismo tiempo, garantizar los intereses, las aspiraciones y los proyectos ambientales de aquella región”.

El legislador destacó que el presupuesto para la obra y el proyecto ejecutivo ya está asegurado, por lo que el reto no es financiero sino social. Recalcó que la experiencia en otros estados demuestra que cuando no se explican adecuadamente las obras ni se construyen consensos, las inconformidades se intensifican.

Respecto a las denuncias de amenazas hacia pobladores, Ramírez Cuéllar afirmó que no se debe recurrir a la presión ni a la violencia, sino a la concertación y al respeto. Rechazó que existan imposiciones desde el gobierno estatal o federal, y aseguró que la instrucción de la Presidenta es intensificar el diálogo con las comunidades.

“Lo más urgente es encontrar un punto de acuerdo que respete los derechos de los ejidatarios y que al mismo tiempo garantice agua a cientos de miles de zacatecanos”, sostuvo.

Además, puntualizó que la obra debe realizarse sin descuidar la sustentabilidad ni el patrimonio ambiental de la región. Finalmente aclaró que no se trata de imponer el proyecto “a fuerzas”, sino de encontrar una ruta que permita conjugar las necesidades urbanas con la protección de los recursos naturales.