Se Beneficiarán más de 13 mil Casos Rezagados

Por Miguel Alvarado Valle

Imagen relevante a la nota.

El diputado federal Ulises Mejía Haro informó que uno de los principales retos que enfrentan productores agrícolas en Zacatecas es la pérdida de sus concesiones de agua, lo que ha derivado en la cancelación de beneficios como el subsidio a las tarifas eléctricas para pozos de riego. (Foto: Rocio Castro Alvarado)

El diputado federal Ulises Mejía Haro informó que uno de los principales retos que enfrentan productores agrícolas en Zacatecas es la pérdida de sus concesiones de agua, lo que ha derivado en la cancelación de beneficios como el subsidio a las tarifas eléctricas para pozos de riego. Señaló que esta situación afecta directamente la economía del campo, ya que el costo de la energía es uno de los gastos más significativos en las labores productivas.

Durante su conferencia, el legislador explicó que muchas de estas concesiones no fueron renovadas a tiempo debido a circunstancias como la pandemia, fallecimiento de los titulares o dificultades administrativas. Como consecuencia, cientos de productores no pudieron presentar en tiempo y forma la documentación necesaria ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), lo que provocó la pérdida de su derecho al uso legal del recurso hídrico.

Mejía Haro destacó que al quedar fuera de la regularización, los usuarios también fueron eliminados del subsidio energético que otorga la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el cual representa un descuento de hasta 90% en el pago de recibos de consumo eléctrico para uso agrícola.

Indicó que sin este apoyo, muchos productores enfrentan costos imposibles de solventar, poniendo en riesgo la producción de alimentos y la sustentabilidad de las comunidades rurales. El diputado recordó que recientemente la presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto que permitirá a miles de productores en el país poner al corriente sus títulos de concesión. Según explicó, se beneficiarán más de 13 mil casos que habían quedado rezagados, lo que se traducirá en un respaldo cercano a 90 mil productores agrícolas y pecuarios. Estos títulos amparan volúmenes de hasta 500 mil metros cúbicos anuales, equivalentes al funcionamiento de pozos de 6 a 8 pulgadas, “eso les va a ayudar y muchos de los usuarios serán beneficiados”.

Subrayó que el decreto presidencial atiende una demanda añeja del sector agropecuario, ya que permitirá no solo continuar con la extracción legal de agua, sino también recuperar el acceso al subsidio eléctrico. Para ello, insistió en la necesidad de que los usuarios se informen sobre los requisitos, documentación y oficinas a las que deben acudir a fin de iniciar el proceso de regularización.

Finalmente, Ulises Mejía reiteró que este beneficio representa un respiro importante para el campo zacatecano, que enfrenta sequías recurrentes y altos costos de producción.