Y el Pago de 8 mil 350 Millones de Pesos de Deuda
Por Miguel Alvarado Valle

Este lunes, El gobernador David Monreal Ávila rindió su cuarto informe de gobierno, en el que aseguró que Zacatecas vive un proceso de transformación que se reeja en el saneamiento de las nanzas, una estrategia de seguridad con resultados tangibles, desarrollo social y de infraestructura (Foto: Cortesía)
Este lunes, El gobernador David Monreal Ávila rindió su cuarto informe de gobierno, en el que aseguró que Zacatecas vive un proceso de transformación que se reeja en el saneamiento de las finanzas, una estrategia de seguridad con resultados tangibles, desarrollo social y de infraestructura.
El evento contó con la presencia de funcionarios federales, legisladores y representantes del Gobierno de México, así como integrantes del gabinete estatal, autoridades de diversas instituciones y alcaldes de varios municipios. En materia financiera, destacó que su administración no ha solicitado deuda ni adelantos de participaciones, lo que cali- ficó como un logro inédito en la historia del estado.
Señaló que se han cubierto más de 8 mil 350 millones de pesos en adeudos heredados y que los ingresos propios crecieron hasta 4 mil 300 millones de pesos en 2025, un aumento del 70% en comparación al último año del sexenio anterior, lo cual le ha dado al estado mayor autonomía y capacidad de gasto.
“Sanear las finanzas públicas nos ha permitido generar los recursos necesarios para atender las prioridades de la gente, en especial la demanda más sentida, lo que para nuestro movimiento es el tema de temas: la seguridad”.
En este sentido, el mandatario afirmó que en cuanto al tema de seguridad los homicidios dolosos se redujeron más de 70% entre 2021 y 2024, resaltando que en julio de 2025, la tasa bajó a 0. 4 homicidios por cada 100 mil habitantes, cuando hace cuatro años era de 11. 1.
Además, enfatizó que en agosto del presente año se registraron sólo siete homicidios dolosos, la cifra más baja en una década, por lo que resaltó que la estrategia de Zacatecas ha sido reconocida a nivel nacional. Monreal Ávila sostuvo que el modelo de pacificación se basa en la coordinación de fuerzas federales, estatales y municipales, así como el fortalecimiento de las corporaciones y el trabajo comunitario.
Entre las acciones mencionó la profesionalización policial, la creación de nuevas corporaciones, la homologación salarial y la construcción del C5i “La Fortaleza” (con una inversión de mil millones de pesos) que concentra tecnología de vigilancia en las siete regiones del estado.
En cuanto a desarrollo social, el gobernador informó que la inversión supera los 6 mil millones de pesos y que con respaldo del Gobierno Federal se redujo la pobreza en 17% Además mencionó los programas de apoyo a adultos mayores, personas con discapacidad y becas para estudiantes, así como la próxima construcción de un hospital de tercer nivel y de una Universidad Nacional Rosario Castellanos en la entidad.
Destacó que en coordinación con el Gobierno de México se impulsa la Estrategia Nacional de Vivienda, que permitirá a 20 mil familias acceder a patrimonio propio, con una inversión de 10 mil millones de pesos, resaltando que en 2025 inició la construcción de 3 mil viviendas como primera etapa, con la meta de alcanzar 16 mil casas para familias que ganen menos de dos salarios mínimos.
Finalmente, resaltó las obras de infraestructura carretera y urbana, con más de 2 mil 500 kilómetros rehabilitados y construidos, así como la creación de puentes, calles y sistemas de agua potable. En cuanto al Plan Integral de Movilidad para el Bienestar se destinaron 240 millones de pesos a la construcción de la Terminal 1 del Platabús, proyecto que busca modernizar el transporte público en la zona metropolitana de Zacatecas.
El gobernador destacó que este nuevo sistema de movilidad ofrecerá traslados más rápidos, seguros, organizados y eficientes. Subrayó que la obra representa “el nuevo rostro del transporte público”, un avance hacia la modernidad que reeja los valores de paz, bienestar y progreso de la sociedad.
También mencionó que la presa Milpillas, incluida en el Plan Nacional Hídrico, garantizará el abasto de agua en la zona conurbada por los próximos 50 años, “A dos años de concluir, podemos decir que Zacatecas avanza hacia un futuro con paz, bienestar y desarrollo”, finalizó.