Para el 24 de Septiembre

Por Miguel Alvarado Valle

Imagen relevante a la nota.

Este encuentro tendrá lugar el miércoles 24 de septiembre a las 10:00 horas en el vestíbulo del Congreso del Estado y busca abrir un espacio de diálogo ciudadano para enriquecer la próxima iniciativa de ley (Foto: Diana Moreno Valtierra)

Con el objetivo de actualizar la Ley de bienestar y protección animal en la entidad, la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático de la LXV Legislatura, en coordinación con colectivos locales, anunciaron la realización del foro “Protección con Corazón: Zacatecas por los Animales”.

Este encuentro tendrá lugar el miércoles 24 de septiembre a las 10:00 horas en el vestíbulo del Congreso del Estado y busca abrir un espacio de diálogo ciudadano para enriquecer la próxima iniciativa de ley. El diputado Alfredo Femat Bañuelos, presidente de dicha comisión, destacó que dicha ley data del año 2016 y fue modifi- cada por última vez en 2021, por lo que se requiere una actualización que responda a las problemáticas presentes.

Agradeció el esfuerzo de los colectivos que, con recursos propios, han sostenido labores de rescate y cuidado de animales en la entidad, y subrayó que la intención del foro es escuchar a todos los sectores sociales para que sus voces queden plasmadas en la ley.

La Colectiva Zacatecana Contra el Maltrato Animal, integrada por siete asociaciones locales como Be Doggy, Dar con Amor, Plaquitas Zacatecas, Serch Rescata, Angelitos con Cola, Lazos Caninos y Rayitos de Luz, impulsa este espacio de diálogo. Los representantes de estas asociaciones, insistieron en que el maltrato y abandono animal re􀃀ejan también una crisis social que requiere respuestas urgentes desde las instituciones.

Durante la presentación, las y los activistas señalaron que en Zacatecas persisten casos alarmantes de violencia hacia animales domésticos, de trabajo y silvestres, sin que exista un organismo oficial que produzca datos fidedignos sobre la magnitud del problema.

También destacaron que la falta de reglamentos municipales, campañas de esterilización suficientes y mecanismos de denuncia efectivos ha generado un contexto de impunidad que, además de afectar a los animales, repercute en la seguridad y cohesión social.

Los rescatistas subrayaron que esta iniciativa de ley debe concebirse como un instrumento integral, que no solo sancione la crueldad animal, sino que fomente una cultura de respeto, empatía y prevención de la violencia.

Recordaron que estudios de criminología demuestran que el maltrato animal suele estar ligado a otras formas de violencia comunitaria y familiar, por lo que atender esta problemática es también una apuesta por reconstruir el tejido social. Finalmente, se invitó a rescatistas independientes, asociaciones, albergues, familias y ciudadanía en general a participar en el foro.