Personal del Hospital de la Mujer Exige Seguridad Laboral

Por Nallely de León Montellano

Imagen relevante a la nota.

Personal administrativo del Hospital de la Mujer en Zacatecas realizó una manifestación pací􀂿ca para exigir seguridad laboral, acceso a prestaciones y certeza en los procesos de basi􀂿cación. Las y los trabajadores denunciaron que, pese a tener hasta ocho años de antigüedad en la institución, continúan bajo contratos temporales como suplentes, sin acceso a seguridad social ni estabilidad en sus empleos (Fotos: Rocío Castro Alvarado)

Personal administrativo del Hospital de la Mujer en Zacatecas realizó una manifestación pacífica para exigir seguridad laboral, acceso a prestaciones y certeza en los procesos de basificación. Las y los trabajadores denunciaron que, pese a tener hasta ocho años de antigüedad en la institución, continúan bajo contratos temporales como suplentes, sin acceso a seguridad social ni estabilidad en sus empleos.

Durante la protesta, señalaron que el hospital no depende de sus autoridades internas, sino directamente de las oficinas centrales de los Servicios de Salud de Zacatecas, a quienes responsabilizan de la falta de respuesta.

“No vamos a parar hasta obtener lo que es justo y lo que nos corresponde”, expresaron. Explicaron que su labor va más allá de actividades administrativas de oficina, ya que realizan funciones en áreas de riesgo como lavandería, cocina, laboratorio y recolección de residuos peligrosos.

Recordaron el caso de un trabajador de lavandería que falleció en diciembre de 2022, justo el día en que se le vencía el contrato, dejando a su familia sin respaldo alguno. Los mani festantes cr i t icaron que, mientras ellos permanecen contratados como suplentes, en meses recientes se ha otorgado base a personal con poca antigüedad o vínculos familiares dentro del sector salud.

También cuestionaron la opacidad en el manejo del escalafón, ya que desde noviembre de 2023 solicitaron la lista oficial al sindicato sin obtener respuesta, pese a que se seguían entregando plazas. Actualmente, en el Hospital de la Mujer laboran 29 trabajadores por contrato y 14 como suplentes. La plantilla forma parte de una unidad transferida al IMSS-Bienestar, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de quienes aún no han sido incluidos en el proceso de basificación.

“Queremos que nos aclaren qué pasará con las unidades no transferidas y con nuestra situación laboral”, demandaron.

Aunque advirtieron que podrían coordinarse con otras unidades médicas para ampliar las protestas, descartaron afectar los servicios del hospital, priorizando la atención a los pacientes. Sin embargo, advirtieron que, si no hay una respuesta pronta, estarán dispuestos a tomar medidas más drásticas.

“Nosotros estuvimos en primera línea durante la pandemia, expuestos en áreas como urgencias, sin seguridad social ni apoyos. No pedimos privilegios, pedimos certeza laboral”, finalizaron.