En lo que va del Año
Por Miguel Alvarado Valle

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) ha recibido un total de 111 quejas en lo que va del año relacionadas con el sector educativo, de acuerdo con su presidenta, Maricela Dimas Reveles. (Foto: Diana Moreno Valtierra)
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) ha recibido un total de 111 quejas en lo que va del año relacionadas con el sector educativo, de acuerdo con su presidenta, Maricela Dimas Reveles. Estas denuncias se concentran principalmente en casos que afectan derechos fundamentales como la integridad física y psicológica, el acceso a la educación y la protección a una vida libre de violencia.
La presidenta subrayó que el inicio del ciclo escolar suele ser uno de los periodos donde más se incrementa la recepción de quejas, particularmente por el tema de las cuotas escolares que se solicitan a las familias.
Dimas Reveles detalló que, si bien existe un canal formal para interponer denuncias, todavía es evidente la falta de cultura de la denuncia entre los estudiantes. Explicó que en muchos casos los jóvenes desconocen el proceso para acudir a la comisión e interponer una queja, lo que provoca que situaciones que atentan contra sus derechos no sean reportadas de inmediato.
En este sentido, señaló la importancia de los módulos itinerantes de atención que se han instalado en diferentes instituciones educativas, los cuales buscan acercar información y orientación a quienes lo requieran. En el caso de la educación básica, la presidenta de la CDHEZ señaló que existe un porcentaje importante de quejas promovidas por los padres de familia, “principalmente al inicio del ciclo escolar, por la violación de sus derechos humanos. Hace falta que las niñas y los niños se acerquen a sus padres y presenten quejas si han sufrido violaciones a sus derechos”.
La comisión ha insistido en que estas problemáticas deben ser atendidas de manera oportuna para garantizar ambientes seguros y adecuados para el aprendizaje.
Aunado a ello, Dimas Reveles recordó que la CDHEZ mantiene presencia en diversos campus y planteles, no solo con los módulos itinerantes sino también con buzones para la recepción de quejas, a fin de que estudiantes, docentes y padres de familia cuenten con un canal accesible y seguro para denunciar posibles violaciones a sus derechos humanos.
Además, consideró indispensable trabajar de la mano con las comunidades educativas para garantizar que los menores de edad crezcan en entornos libres de violencia, discriminación y abusos de cualquier tipo.
Finalmente, reiteró que la Comisión de Derechos Humanos seguirá fortaleciendo sus acciones preventivas y de atención en los espacios educativos de la entidad.