Cuota de Recuperación $300: Irene Moreno

Por Miguel Alvarado Valle

Imagen relevante a la nota.

La Biblioteca Pública Virtual José Revueltas, ubicada en la colonia Las Huertas, se ha consolidado como un espacio comunitario más allá de la lectura, al ofrecer diversas actividades artísticas, deportivas y educativas. (Foto: Diana Moreno Valtierra)

La Biblioteca Pública Virtual José Revueltas, ubicada en la colonia Las Huertas, se ha consolidado como un espacio comunitario más allá de la lectura, al ofrecer diversas actividades artísticas, deportivas y educativas. Así lo informó su directora, Irene Moreno Valtierra, quien destacó que desde el 17 de agosto se pusieron en marcha talleres de arte creativo y Lima Lama, dirigidos a públicos de todas las edades.

En el caso del arte marcial Lima Lama, detalló que se imparten sesiones por la mañana y por la tarde, donde suelen asistir principalmente mujeres adultas mayores que buscan ejercitarse y aprender técnicas de defensa personal, mientras que por las tardes la participación se concentra en niños y jóvenes.

Este taller, con una cuota de 300 por mes o de 20 pesos la clase, ha motivado que algunos alumnos se preparen para competencias locales en el próximo mes. Otro de los atractivos de la biblioteca es el taller de arte creativo, impartido por la artista zacatecana Irán y el taller de escritura poética impartido por el artista Anderson que se realiza de lunes a viernes.

La biblioteca también organiza proyecciones de cine los viernes, con la fi nalidad de ofrecer películas que combinen entretenimiento con contenido refl exivo. Con un costo de recuperación de 10 pesos, que incluye palomitas, esta actividad busca atraer a más vecinos.

Moreno Valtierra puntualizó que las cuotas de recuperación de todos los talleres se utilizan para apoyar a los talleristas y cubrir insumos básicos de la biblioteca, ya que no se cuenta con fi nanciamiento estatal ni federal. Además de las actividades culturales, el espacio brinda orientación a personas interesadas en concluir su educación básica a través de un módulo vinculado al Instituto Zacatecano de Educación para Adultos.

De esta forma, la biblioteca se ha convertido en un refugio para jóvenes de la colonia, quienes además de estudiar encuentran un lugar para convivir y participar en talleres. “Un muchacho me dijo recientemente que la biblioteca se ha vuelto un refugio para él, lo cual me llena de alegría y me motiva a seguir adelante”, compartió la directora. Finalmente, Irene Moreno subrayó que el objetivo es mantener estos talleres de manera permanente para consolidar a la biblioteca como un centro cultural y de encuentro social.