Por eso no Entran en Vigor: Isadora Santiváñez
Por Miguel Alvarado Valle

La diputada local Isadora Santiváñez Ríos señaló que su primer año de trabajo legislativo ha estado enfocado en la defensa de las mujeres, las niñas, los niños y adolescentes, con el firme propósito de generar un marco jurídico que brinde mayor seguridad y garantías a las familias zacatecanas. (Foto: Archivo Página 24)
La diputada local Isadora Santiváñez Ríos señaló que su primer año de trabajo legislativo ha estado enfocado en la defensa de las mujeres, las niñas, los niños y adolescentes, con el firme propósito de generar un marco jurídico que brinde mayor seguridad y garantías a las familias zacatecanas. Aseguró que su labor no se ha limitado a presentar propuestas, sino a dar seguimiento a aquellas que buscan un impacto real en la vida de la población.
Explicó que varias de sus iniciativas de gran trascendencia ya fueron aprobadas en el pleno, entre ellas la tipificación de la violencia económica, la ampliación de la Ley 3 de 3 para impedir que agresores lleguen a cargos públicos, y el endurecimiento de las penas por abuso sexual infantil.
Sin embargo, subrayó que, pese a su aprobación, así como otras de la actual legislatura, todavía no pueden entrar en vigor, pues siguen a la espera de su publicación en el Periódico Oficial del Estado a través de la Secretaría General de Gobierno.
En ese sentido, la legisladora adelantó que se está considerando un exhorto para que la Secretaría General cumpla con esta obligación administrativa, pues mientras las reformas no se publiquen oficialmente, no tienen carácter de ley. Asimismo mencionó que entre las iniciativas que también ha impulsado se encuentran la suspensión de convivencias entre niñas y niños con progenitores violentos, así como la creación de la Ley de Responsabilidad Parental o de cuidados.
Además, presentó una propuesta inédita en el país para que los ataques realizados mediante la inteligencia artificial sean reconocidos como una forma de violencia política de género. Santiváñez recordó que además de su labor legislativa proponiendo iniciativas, preside la Comisión de Seguridad Pública y Prevención del Delito, y participa en comisiones clave como Gobernación, Hacienda y Fortalecimiento Municipal.
A la par, ha mantenido un trabajo de gestión social, apoyando a familias en temas de educación, salud, deporte, vivienda y autoempleo, así como acompañando a mujeres que enfrentan situaciones de violencia. Finalmente, refrendó su compromiso de mantener una agenda con perspectiva de género y cercanía a la ciudadanía.
“Cada acción emprendida tiene como objetivo proteger, resolver y transformar vidas. Este es solo el inicio, seguiré trabajando para construir el Zacatecas que nuestras hijas e hijos merecen”, afirmó.