“Es la Única Institución con Adeudo”

Por Nallely de León Montellano

Imagen relevante a la nota.

Salvador Estrada González (Fotos: Rocío Castro Alvarado)

El delegado administrativo del ISSSTE en Zacatecas, Salvador Estrada González, informó que en la reciente jornada de detección se atendió a más de 400 mujeres con estudios diagnósticos como parte de las Jornadas por la Paz, organizadas en coordinación con la Secretaría de Gobernación. Los resultados de los exámenes, señaló, serán dados a conocer esta misma semana tras el análisis de la delegación médica y el hospital.

En entrevista, el funcionario también se refirió a los adeudos que mantiene la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) con el instituto, los cuales ascienden a más de 3 mil millones de pesos. Aseguró que con la llegada de las nuevas autoridades universitarias se han abierto canales de diálogo para plantear opciones que permitan avanzar en la negociación y detener el crecimiento de los intereses.

“La única institución que tiene una deuda es la universidad. Ya se están buscando vías de acercamiento con el director general del instituto y hay un dictamen trabajado para presentar en la legislatura local. A partir de ahí podría darse una negociación más formal”, explicó Estrada González.

Reconoció que la reducción de recargos y multas enfrenta obstáculos legales, pero no descartó que se busquen mecanismos como en otras ocasiones, donde al menos los accesorios financieros fueron descontados. La decisión, dijo, no depende solo del ISSSTE en Zacatecas ni de la propia universidad, sino de un acuerdo entre el Gobierno federal, estatal y la legislatura local.

En cuanto a infraestructura, el delegado recordó que continúa vigente la propuesta de construir un nuevo Hospital General, aunque aclaró que el proyecto no aparece aún en el próximo presupuesto. El terreno ya fue donado en la zona de la subdelegación, pero será hasta los ejercicios fiscales de 2027 o 2028 cuando podría considerarse su financiamiento.

“Hace dos años se estimaba que costaría alrededor de 2 mil millones de pesos, aunque habría que actualizar la cifra. La infraestructura actual funciona gracias a la apertura de la torre médica, pero lo ideal es contar con un espacio nuevo, amplio y adecuado para atender a los derechohabientes”, puntualizó.