“Nuestro Trabajo es Profesional y Vale”

Por Nallely de León Montellano

Imagen relevante a la nota.

Protesta de personal suplente y de contrato de la Secretaría de Salud del Estado de Zacatecas

Personal suplente y de contrato de la Secretaría de Salud del Estado de Zacatecas denunció haber sido excluido del proceso de transición al IMSS-Bienestar, lo que les deja en una situación de incertidumbre laboral. A través de un pliego petitorio entregado este lunes, exigieron ser considerados para obtener estabilidad en sus empleos, mejores salarios y prestaciones que hasta ahora no han tenido.

Daniel Chávez González, psicólogo clínico en la Secretaría de Salud, explicó que mientras algunos trabajadores con contrato estatal ya fueron llamados a entregar documentación para integrarse a IMSS-Bienestar, al menos 300 a 350 empleados suplentes y de contrato GODESAC no han sido tomados en cuenta.

“Nuestro trabajo es profesional y vale, queremos ser visibles y que la autoridad nos escuche. Merecemos estabilidad laboral y acceso a prestaciones”, afirmó.

Los inconformes señalaron que la exclusión afecta tanto a personal de unidades transferidas como no transferidas, lo que consideran una situación injusta y discriminatoria.

María Guadalupe Varela, química suplente en el Hospital General de Fresnillo, leyó el pliego petitorio en el que piden a las autoridades aclarar qué pasará con quienes realizan labores en áreas paramédicas y administrativas sin un contrato formal con IMSS-Bienestar.

El documento fue dirigido al doctor Carlos Magallanes, delegado del IMSS-Bienestar en Zacatecas, y al secretario de Salud, Osvaldo Pinedo, a quienes solicitaron una respuesta clara sobre los criterios de selección.

Recordaron que en una primera etapa de basificación, en 2023, sí fueron incluidos los suplentes junto con el personal de contrato, lo que hace aún más cuestionable su exclusión en este nuevo proceso.

Además, reclamaron que los sueldos que perciben son precarios y que en la última homologación salarial únicamente se benefició al personal GODESAC, dejando fuera a los suplentes que realizan las mismas funciones.

“Si nos enfermamos tenemos que pagar atención médica en lo privado, pese a que trabajamos en el sector salud”, subrayó Chávez González.

El Sindicato Mexicano de Salud en Zacatecas manifestó su respaldo a los trabajadores suplentes, aunque reconoció que no pueden agremiarse oficialmente por carecer de base. Sin embargo, insistió en que debe garantizarse transparencia en el proceso de contratación anunciado por el IMSS-Bienestar, que contempla alrededor de 300 plazas.

Los trabajadores advirtieron que, de no obtener respuesta inmediata, continuarán con acciones pacíficas para visibilizar su situación y exigir certeza laboral.

“Así fuesen sólo 20 compañeros, levantaríamos la voz porque todos merecemos estabilidad”, concluyeron.