El Hospital Regional Contará con 216 Camas: Mejía Haro

Por Miguel Alvarado Valle

Imagen relevante a la nota.

El diputado federal por Morena, Ulises Mejía Haro (Foto: Cortesía)

El diputado federal por Morena, Ulises Mejía Haro, destacó que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026 contempla un incremento sustancial en distintos rubros, así como para estados y municipios. En cuanto al (PPEF) 2026, el legislador detalló que asciende a 10.1 billones de pesos, lo que significa un crecimiento de 5.9 por ciento respecto al año anterior. Para Zacatecas, el gasto pasará de 49.1 mil millones de pesos en 2025 a 50.9 mil millones en 2026, permitiendo sostener inversiones importantes y atender las demandas sociales del estado, “para Zacatecas se tiene un incremento de cerca de 4% en las participaciones”.

El legislador recalcó que los recursos federales se distribuyen principalmente a través de los ramos 28 y 33, que también registrarán aumentos. En este sentido, subrayó que el gobierno federal mantiene su compromiso con la inversión en infraestructura social, educación y salud en cada entidad. Mejía Haro sostuvo que “es falso” que Zacatecas esté siendo marginado por la Federación, como lo han señalado voces de la oposición.

Puntualizó que, además de las participaciones ordinarias, se contemplan proyectos estratégicos que no se incluyeron en el presupuesto del 2025, como la construcción de un Hospital Regional de tercer nivel en Guadalupe, un hospital biomolecular y la presa Milpillas. Estos proyectos, dijo, representan la apuesta de la administración federal por atender las necesidades más urgentes de la entidad.

En el caso del Hospital Regional, el diputado explicó que contará con 216 camas y múltiples especialidades de alta complejidad. Mientras que la presa Milpillas será clave para atender la crisis hídrica que enfrenta la zona metropolitana de Fresnillo, Guadalupe y Zacatecas. Mejía Haro informó que en el presupuesto 2026 ya se asignaron 2 mil millones de pesos para iniciar la construcción de la presa Milpillas, la cual contempla captar 69.9 millones de metros cúbicos de agua, con una cortina de 89 metros de altura y un acueducto de 164 kilómetros .

Aclaró que el proyecto está destinado únicamente para consumo humano, no para uso industrial, y enfatizó la necesidad de socializarlo con las comunidades aledañas para disipar dudas y generar consensos que permitan avanzar sin con􀃀ictos.

Finalmente, el legislador llamó a los gobiernos estatal y municipales a trabajar en unidad y sin sectarismos para elaborar proyectos técnicamente viables que puedan ser gestionados ante la Federación.