Convocado por el Diputado Alfredo Femat

Por Nallely de León Montellano

Imagen relevante a la nota.

Este miércoles se llevó a cabo el foro “Protección con Corazón: Zacatecas por los Animales”, convocado por el diputado Alfredo Femat Bañuelos, presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático de la LXV Legislatura (Foto: Rocío Castro Alvarado)

Con la participación de rescatistas, asociaciones civiles, médicos veterinarios, académicos e incluso representantes de sectores como la charrería, la tauromaquia y las aves de combate, este miércoles se llevó a cabo el foro “Protección con Corazón: Zacatecas por los Animales”, convocado por el diputado Alfredo Femat Bañuelos, presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático de la LXV Legislatura.

El encuentro tuvo como propósito abrir un espacio plural de diálogo que siente las bases para actualizar la Ley de Bienestar y Protección Animal del Estado, vigente desde 2016 y con reformas en 2021, pero que en la práctica ha mostrado limitaciones. Femat Bañuelos reconoció que el impulso para organizar este foro vino de jóvenes rescatistas que, sin apoyo gubernamental, han asumido la tarea de salvar y cuidar animales de compañía con recursos propios.

“Aunque la ley contempla un fondo estatal, en la realidad la responsabilidad sigue recayendo en la ciudadanía”, expresó, al subrayar la urgencia de dotar la norma de rigor científico y mecanismos efectivos de aplicación. El legislador también cuestionó la falta de transparencia en el uso del impuesto ecológico. Recordó que en 2021 la recaudación superó los 560 millones de pesos, pero hoy la cifra se ha reducido a menos de la mitad. “Lo más grave es que no hay claridad sobre el destino de esos recursos; hablar de ecología implica también hablar de fauna y medio ambiente”, advirtió.

Entre los temas que se pondrán a discusión está la necesidad de establecer sanciones más severas contra el maltrato animal, incluyendo penas de cárcel como ya ocurre en otras entidades. No obstante, Femat aclaró que no se busca una ley meramente punitiva, sino un marco equilibrado, construido con la participación de especialistas y todos los sectores involucrados.

Durante la jornada se entregaron a los asistentes documentos clave: el texto actual de la ley, la reforma de 2021, las iniciativas en revisión y la propuesta nacional en materia de bienestar animal, con el fin de armonizar criterios y avanzar hacia una legislación más sólida. El foro permitió escuchar las posturas de cada gremio y abrió la puerta a un proceso más amplio de mesas de trabajo.

“Mi compromiso es no presentar ninguna iniciativa en tribuna sin consenso y sin respaldo científico”, aseguró Femat, al destacar que este ejercicio es apenas el inicio de una ruta para construir una legislación que responda a las necesidades reales, desde los animales de compañía hasta las especies involucradas en actividades productivas y culturales.