No ha Publicado la ley: Legisladoras
Por Nallely de León Montellano

Integrantes del Movimiento Feminista de Zacatecas (Foto: Rocío Castro Alvarado)
Integrantes del Movimiento Feminista de Zacatecas realizaron este lunes una mesa pública de diálogo en el Hospital de la Mujer Zacatecana, para denunciar la falta de cumplimiento en la publicación de la reforma que despenaliza el aborto en la entidad y visibilizar las violencias institucionales que persisten en torno a los derechos reproductivos.
En el encuentro participaron integrantes del Movimiento Feminista de Zacatecas, así como la directora del Hospital General de la Mujer Graciela Vázquez Sandoval, y personal de la Legislatura local en representación de la diputada Renata Ávila Valadez, presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres.
Reforma sin Publicar y Vacíos Legales
La activista Cristela Trejo Ortiz recordó que desde hace casi un año la Suprema Corte de Justicia de la Nación mandató la despenalización del aborto en Zacatecas, lo que fue aprobado por el Congreso local. Sin embargo, denunció que la reforma aún no ha sido publicada, lo que genera un vacío jurídico que obstaculiza el acceso de mujeres y niñas a un aborto libre, seguro y digno.
“Seguimos sin que se dé la publicación y es un problema que tenemos en la Legislatura actual. También está pendiente la reconfiguración del delito de abuso sexual de mando, lo que nos deja en un vacío legal para acceder a estos derechos”, expuso.
Falta de Medicamentos e Insumos
Las participantes denunciaron además escasez de medicamentos como misoprostol y mifepristona en centros de salud y hospitales del estado, insumos básicos para la interrupción legal del embarazo.
Señalaron que IMSS-Bienestar, responsable del presupuesto, no ha garantizado la distribución adecuada, lo que provoca que los recursos se regresen a la federación y se dejen de atender las necesidades en Zacatecas.
“Se necesita una campaña de dignifi- cación del servicio, no desde la criminalización. Las mujeres deben recibir atención segura como lo mandata la ley”, señalaron.
Objeción de Conciencia y Obstáculos Institucionales
Otro de los puntos abordados fue el mal uso de la objeción de conciencia, la cual, subrayaron, se ha interpretado erróneamente por parte del personal médico como un derecho absoluto para negar la atención.
Recordaron que la Suprema Corte ha establecido que la objeción es solo una expresión de la libertad de conciencia, pero no puede ser usada como pretexto para negar servicios médicos obligatorios, incluido el aborto.
“Necesitamos sanciones para quienes nieguen la atención. No podemos permitir que se siga criminalizando a las mujeres ni a quienes defienden sus derechos”, expusieron las integrantes del movimiento.
Llamado a la Corresponsabilidad Institucional
Por su parte, la directora del Hospital de la Mujer, Graciela Vázquez Sandoval, reconoció la falta de medicamentos y la sobrecarga del hospital, que atiende casos que deberían resolverse en otros niveles de atención. Señaló la necesidad de capacitar al personal médico en los lineamientos vigentes y pidió que desde las autoridades federales y estatales se eliminen las lagunas legales que permiten negar servicios bajo argumentos administrativos o de conciencia.
Representantes de la Legislatura insistieron en que el retraso en la publicación de la reforma no depende del Congreso, sino de David Monreal Ávila, titular del Poder Ejecutivo estatal, donde persiste un rezago en diversos temas.
Exigencia Social
El Movimiento Feminista de Zacatecas llamó a la sociedad a respaldar esta lucha y reiteró que sus causas son claras: la libertad de las mujeres para decidir sobre sus cuerpos y una vida libre de violencia.
“No vamos a permitir que se criminalice a las mujeres que deciden interrumpir un embarazo ni a las defensoras de derechos humanos. Exigimos que la ley se cumpla”, concluyeron.
