“La Deuda ‘Heredada’ se Estanca en $6,573 Millones

Por Nallely de León Montellano

Imagen relevante a la nota.

La LXV Legislatura recibió en comparecencia a la secretaria de Finanzas, Ruth Angélica Contreras Rodríguez, quien presentó el balance del cuarto año de la administración estatal con énfasis en disciplina 􀂿scal, mejora de cali􀂿caciones crediticias, crecimiento de ingresos propios y una política de “cero deuda” nueva, presumió (Foto: Diana Moreno Valtierra)

La LXV Legislatura recibió en comparecencia a la secretaria de Finanzas, Ruth Angélica Contreras Rodríguez, quien presentó el balance del cuarto año de la administración estatal con énfasis en disciplina fiscal, mejora de calificaciones crediticias, crecimiento de ingresos propios y una política de “cero deuda” nueva, presumió.

La funcionaria enmarcó los resultados en un contexto internacional adverso —menor crecimiento global, tensiones comerciales, volatilidad financiera e in􀃀ación persistente— y sostuvo que, pese a ello, Zacatecas muestra orden y sostenibilidad en sus finanzas (sic). Contreras afirmó que, desde el inicio del sexenio, se priorizó el saneamiento financiero y la reorientación del gasto hacia seguridad y bienestar, con control estricto del gasto administrativo y eliminación de privilegios.

Sostuvo que el estado acumula cuatro años sin contratar deuda de corto ni de largo plazo ni anticipar participaciones. Aun así, reportó una reducción del saldo de la deuda heredada, que pasó de 7,151 a 6,573 millones de pesos. En el periodo del informe, el servicio de la deuda fue de 962 millones de pesos, con un acumulado cercano a 3,400 millones en la administración, y 2,810 millones de pesos pagados por intereses, todo ello —dijo— sin contratar nuevos créditos.

Como parte del andamiaje legal para la estabilidad, destacó cuatro leyes aprobadas en este sexenio y la creación de tres fondos estratégicos: el Fondo de Inversión Pública Productiva, el Fondo de Estabilización Financiera y el Fondo de Saneamiento y Estabilidad Financiera.

Estos instrumentos buscan destinar de forma ordenada los ingresos excedentes y sostener balances presupuestarios positivos que eviten recurrir a endeudamiento. La secretaria sostuvo que el manejo responsable ha derivado en mejoras de calificación crediticia. HR Ratings elevó la nota del estado en 2022, 2024 y 2025 y cambió la perspectiva de estable a positiva; Fitch Ratings mejoró la calificación en 2024 y la ratificó en 2025.

Según Finanzas, la Secretaría de Hacienda ubica a Zacatecas con un nivel de endeudamiento sostenible en su sistema de alertas, apoyado por el fortalecimiento de ingresos locales. En materia recaudatoria, Contreras aseguró que la política fiscal se centró en justicia tributaria, eficiencia en cobro y estímulos sin crear nuevas contribuciones.

Citó el reconocimiento del SAT por funciones de fiscalización en 2024, el crecimiento paulatino del impuesto sobre nóminas y la ampliación del padrón vehicular, in􀃀uida por el decreto de regularización de autos de procedencia extranjera.

Con ese marco, informó que los ingresos propios alcanzaron 4,352 millones de pesos en el periodo que se reporta —224 millones por encima de lo estimado—, lo que representa un crecimiento de 97% durante la administración monrealista.

Añadió que, gracias al cumplimiento de los contribuyentes y a los estímulos aprobados por el Congreso, el cierre de 2025 en ingresos propios sería 74% mayor que el del último ejercicio antes del actual gobierno.

Respecto a ingresos federales, señaló que las participaciones alcanzaron 16,497 millones de pesos, 2,940 millones adicionales a lo presupuestado, un alza relativa de 22%.

En aportaciones e ingresos convenidos, dijo que se recibió 13.5% más de lo estimado, equivalente a 2,898 millones de pesos adicionales. Con ello, Finanzas estima para este ejercicio una cifra histórica de ingresos totales de 42,848 millones de pesos y refiere que, en la estructura de los ingresos del periodo informado, el total recaudado habría superado 45,180 millones, con los ingresos propios aportando alrededor de una décima parte.

En su exposición inicial, la titular de Finanzas contextualizó el entorno macroeconómico: rangos moderados de crecimiento del PIB nacional previstos para 2025, una inflación esperada de 3. 5% acumulando 1.82% a agosto, y un tipo de cambio promedio estimado de 18.7 pesos por dólar, con implicaciones para costos de producción y precios al consumidor.

Atribuyó la resiliencia local a la coordinación con la política macroeconómica federal y a la directriz del Ejecutivo estatal de ordenar las finanzas. Contreras subrayó que la administración mantendrá la ruta de disciplina, austeridad y fortalecimiento de ingresos propios, con planeación multianual del gasto y sin contratación de nueva deuda.

La secretaria, tercera mujer en encabezar la dependencia en la historia del estado, cerró su intervención destacando que el objetivo es consolidar finanzas sanas y sostenibles que den certidumbre a la inversión pública y a los compromisos sociales del gobierno.