El Perro, el Mejor Amigo del Hombre: Gamboa

Por Nallely de León Montellano

El Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zigzag conmemoró el Día Mundial de los Animales con una jornada en la que la ciencia se vinculó al altruismo y al cuidado animal. La iniciativa fue impulsada por el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), bajo la dirección de la maestra Sara del Río Venegas, y buscó fomentar la conciencia social a través de actividades educativas y solidarias.

Durante el evento realizado en Zigzag, se otorgó a cambio de donaciones de alimento para perros, gatos, equinos u otros animales, así como de insumos veterinarios, que las y los visitantes disfrutarán de más de nueve salas interactivas sobre astronomía, física, electricidad, luz y mecánica cuántica, mientras contribuyen al bienestar de animales en situación de vulnerabilidad.

Además, asociaciones civiles dedicadas al rescate animal presentaron a varios perros en adopción.

“El vínculo humano-animal ha demostrado ser fundamental no sólo en el cuidado, sino también en el bienestar emocional de las familias. No por nada se le conoce al perro como el mejor amigo del hombre”, señaló Hammurabi Gamboa Rosales, director general del Cozcyt.

El funcionario destacó que fusionar la ciencia con el altruismo responde a un objetivo formativo: “No puede haber desarrollo científico y tecnológico sin humanismo. Estas actividades forman a niñas, niños y adultos en la concientización ambiental y animal, lo que fortalece a la sociedad zacatecana”.

La programación del día comenzó a las 10 de la mañana con recorridos libres por las salas interactivas. Al mediodía se llevó a cabo la charla “Despierta tu Conciencia Animal”, impartida por la asociación Dog Love, y a las dos de la tarde la veterinaria Sanson ofreció la conferencia “Razas Caninas”.

La jornada concluyó a las cinco de la tarde con el cierre de actividades. Gamboa Rosales recordó que el Zigzag recibe a más de 50 mil visitantes al año, cifra que se ha incrementado en los últimos tres años gracias a propuestas que combinan ciencia y responsabilidad social.

“Zigzag siempre ha sido una institución social que trabaja por el bienestar y la mejora de nuestra niñez y juventud. Hoy lo hacemos también desde el compromiso con el respeto y cuidado de los animales”, concluyó.