No Tengo “Intereses Alternos”: Cristela Trejo

Por Nallely de León Montellano

Imagen relevante a la nota.

ristela Trejo Ortiz (Foto: Diana Moreno Valtierra) | Rodrigo Reyes Mugüerza

La docente universitaria y feminista Cristela Trejo Ortiz, integrante del colectivo Sangre de mi Sangre Zacatecas, denunció públicamente las declaraciones del secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, quien durante su comparecencia en el pleno de la Legislatura el pasado 01 de octubre, la señaló de tener “intereses alternos” y destacó que no era madre buscadora, sino profesora de la UAZ.

Trejo Ortiz, abogada y defensora de derechos de la infancia, aseguró que estas alusiones representan un acto de criminalización hacia la sociedad civil organizada que acompaña a víctimas de violencia y a familias en la búsqueda de personas desaparecidas.

Recordó que el pasado 8 de septiembre, durante el informe del gobernador David Monreal Ávila, integrantes de su colectivo y otras organizaciones fueron reprimidas por la policía estatal cuando realizaban una protesta pacífica.

“Fuimos sociedad civil organizada la que fuimos reprimidas, y el hecho de que no hubiera madres buscadoras en ese momento no le da derecho a minimizar la protesta. Es grave que desde una tribuna oficial se utilice un lenguaje represivo y autoritario contra la lucha digna de las organizaciones sociales en Zacatecas”, expresó.

La integrante del colectivo subrayó que Sangre de mi Sangre trabaja desde hace años en espacios de memoria y resistencia junto a familias de personas desaparecidas, a través de bordados, grabados, murales y acciones comunitarias.

“Nunca nos hemos asumido como familiares de desaparecidos, siempre hemos respetado que sin las familias no. Todo nuestro trabajo es compartido con ellas”, puntualizó.

Trejo Ortiz también enfatizó su trayectoria de más de tres décadas en la defensa de derechos humanos, acompañando a víctimas de violencia de género, violencia sexual e institucional, así como en la capacitación en perspectiva de género y derechos de la infancia.

“Que usted no conozca mi trabajo es otra cosa. Incido en reformas necesarias para vivir con dignidad en Zacatecas y en México”, reclamó.

Finalmente, reiteró la exigencia al secretario general de Gobierno una disculpa pública y que se abstenga de utilizar los espacios institucionales para criminalizar la organización social y minimizar la represión contra las y los manifestantes.

“Las quejas ya están presentadas ante organismos de derechos humanos nacionales e internacionales por el mal quehacer del actual gobierno”.