“Glosa del Cuarto Informe del Gobierno Monrealista”
Por Nallely de León Montellano

Luz Eugenia Pérez Haro (Foto: Diana Moreno Valtierra)
Como parte de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno, compareció ante la LXV Legislatura la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (SEDUVOT), Luz Eugenia Pérez Haro, quien expuso las acciones realizadas en materia de planeación territorial, vivienda y movilidad durante el último año de la administración estatal.
Durante su intervención, Pérez Haro subrayó que el desarrollo urbano con bienestar y humanismo “es el corazón de la transformación” impulsada por el gobernador David Monreal Ávila.
Reiteró que la dependencia busca garantizar el derecho a la ciudad y reducir desigualdades mediante políticas públicas de vivienda, ordenamiento territorial y regeneración urbana.
Acciones en desarrollo urbano y vivienda
Entre los avances destacados, la secretaria informó la instalación de 38 Consejos Municipales de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial con sus respectivos observatorios ciudadanos, así como la elaboración de programas de planeación en distintos municipios.
Detalló que, mediante el Programa de Regeneración Urbana para el Bienestar, se realizaron obras en Loreto, Fresnillo y Zacatecas, con una inversión superior a los 11 millones de pesos.
Entre ellas, el mejoramiento de andadores peatonales en Loreto, la rehabilitación del Andador del Peregrino en Plateros y la modernización de áreas recreativas en el parque La Encantada.
En materia de vivienda, informó que se han ejecutado más de 5 mil 200 acciones de regularización de la tenencia de la tierra, de las cuales 971 corresponden a escrituras para población urbana y 1,563 a títulos de propiedad para comunidades rurales.
Además, a través del Fondo de Infraestructura Social Estatal (FISE), se invirtieron 127 millones de pesos para mejorar viviendas en situación de vulnerabilidad, beneficiando a más de 1,300 hogares.
La funcionaria destacó también la puesta en marcha del programa Construyendo Bienestar, con subsidios directos para familias que buscan acceder a una vivienda propia, así como la participación de Zacatecas en el programa federal Vivienda para el Bienestar.
Avances y cuestionamientos sobre el Platabús
Uno de los temas más debatidos fue el avance del sistema de transporte público Platabús. Pérez Haro aseguró que el proyecto registra un progreso del 80 por ciento: la Terminal I, en la capital, está concluida al 100 por ciento, mientras que la Terminal II alcanza el 40.
Explicó que los retrasos obedecen a deficiencias en el proyecto heredado y a ajustes técnicos para cumplir con los lineamientos de Banobras.
“El Platabús no es solo un proyecto de movilidad, sino un nuevo comienzo para Zacatecas; representa modernización, inclusión y desarrollo sustentable”, señaló.
Sin embargo, legisladores de distintas fracciones expresaron críticas y dudas sobre los tiempos y la falta de claridad presupuestal. El diputado Marco Vinicio Flores cuestionó los subejercicios en la SEDUVOT, que —dijo— representan cerca del 87 por ciento de su presupuesto, además del rezago en el Platabús.
También pidió conocer el porcentaje real de avance y si la obra concluirá dentro de la actual administración.
La diputada Isadora Santibáñez exigió mayor transparencia en el uso de recursos y afirmó que “los zacatecanos tienen muchas dudas” sobre la gestión del proyecto, al que calificó como la obra más importante en materia de movilidad tras la cancelación del Viaducto Elevado.
Múltiples mociones de orden por el formato de comparecencias
Durante la sesión, varios legisladores pidieron mociones de orden al considerar que el formato no respetaba su derecho al uso de la voz. Alfredo Femat, Susana Barragán, Lyndi Bugarín y Carlos Peña reclamaron el apagado de micrófonos y exigieron respeto entre pares, recordando que el diálogo parlamentario requiere tolerancia y civilidad.
La presidenta de la Mesa Directiva, Karla Rivera, propuso un receso para revisar el formato; sin embargo, no se concretó y la comparecencia continuó bajo los lineamientos previamente establecidos.
En ese marco, se llamó a respetar también a las y los funcionarios que acuden a rendir cuentas.
La diputada Renata Ávila Valadez advirtió que en comparecencias anteriores se ha limitado la participación de funcionarios apagándoles el micrófono, práctica que consideró una falta de respeto por parte del Poder Legislativo.
A partir de las inconformidades, la Junta de Coordinación Política acordó sesionar al término de la jornada de este miércoles con el fin de construir nuevos acuerdos respecto a los tiempos de uso de la voz tanto de diputadas y diputados como de las y los funcionarios llamados a comparecer ante el Pleno.
Reconocimientos y compromisos
A lo largo de la sesión, diputadas y diputados de diferentes bancadas reconocieron la gestión de Pérez Haro, en particular por los avances en regularización de la tierra, mejoramiento de vivienda y coordinación con municipios.
También plantearon propuestas para agilizar trámites, ampliar programas y atender rezagos históricos de certeza jurídica.
La titular de SEDUVOT cerró su exposición reiterando que la dependencia “trabaja para construir un Zacatecas justo, habitable y sostenible”, e insistió en que el Platabús será concluido durante la actual administración.