Imagen relativa a la nota.

“Los coyotes están pagando el frijol hasta en 8 o 12 pesos por kilo, mientras lo venden a programas de gobierno en más de 26 pesos; es necesario garantizar precios de 30 pesos y ampliar el acopio a por lo menos 150 mil toneladas para proteger al productor”, señaló el legislador

Fresnillo, Zacatecas. – En visita por el municipio de Fresnillo, el diputado federal doctor José Narro Céspedes reconoció la importancia de esta tierra trabajadora, motor económico y agrícola del estado, destacando su riqueza minera, su aporte en la producción nacional y su invaluable herencia cultural y artística.

Durante su mensaje, el legislador enfatizó que Zacatecas será este año uno de los principales productores de frijol del país, con una cosecha estimada en cerca de 300 mil toneladas, superando a entidades como Durango y Chihuahua. Sin embargo, advirtió que el principal desafío para el campo es el precio injusto que se paga actualmente a los productores.

“Los coyotes están pagando el frijol hasta en 8 o 12 pesos por kilo, mientras lo venden a programas de gobierno en más de 26 pesos. Es necesario garantizar precios de 30 pesos y ampliar el acopio a por lo menos 150 mil toneladas para proteger al productor”, señaló.

Narro Céspedes explicó que mientras la producción mejora gracias a las lluvias, el problema de los precios y del intermediarismo continúa afectando gravemente a las familias rurales. Subrayó la necesidad de fortalecer programas como Producción para el Bienestar y Precios de Garantía, y de combatir la extorsión y el acaparamiento, que limitan el ingreso digno de los campesinos.

Asimismo, lamentó que el presupuesto federal para el campo tenga una reducción de 2 mil millones de pesos, al pasar de 77 mil a 75 mil millones, sin considerar el impacto de la inflación.

“El presupuesto real del campo se está reduciendo cerca de un 5%. Se necesita invertir más para alcanzar la autosuficiencia alimentaria y garantizar justicia al campo mexicano”, enfatizó. El diputado también informó sobre los avances legislativos recientes, como la aprobación de la nueva Ley de Aduanas, que permitirá una mayor transparencia y control en el comercio exterior, además de combatir la corrupción, el huachicol fiscal y las factureras.

Finalmente, anunció que el próximo 20 de octubre se realizará en la Ciudad de México el foro “Las Voces del Campo”, donde productores de Zacatecas y de todo el país presentarán sus propuestas para fortalecer el presupuesto agrícola.

“Vamos a luchar duro por el campo, por la educación y por los más pequeños, para que la justicia social se haga realidad desde las comunidades rurales hasta las ciudades”, concluyó.