Los Talleres, Gratuitos

Por Nallely de León Montellano

Imagen relativa a la nota.

Jornada especial de talleres de ciencia recreativa, actividades artísticas y reflexión sobre los derechos de las niñas (Fotos: Diana Moreno Valtierra)

Con motivo del Día Internacional de la Niña, el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zacatecas ZigZag abrió sus puertas a las familias de la entidad para ofrecer una jornada especial de talleres de ciencia recreativa, actividades artísticas y reflexión sobre los derechos de las niñas. La entrada fue libre para niñas de hasta 12 años, incluidas pequeñas provenientes de la Casa Cuna Plácido Domingo.

En esta edición, las guías del centro recreativo adoptaron los personajes de grandes científicas de la historia, como una forma de reconocer a mujeres que hicieron aportes fundamentales al conocimiento pese a los obstáculos que enfrentaron por su género.

A través de estas representaciones, compartieron con las visitantes sus descubrimientos y los desafíos que marcaron su camino en la ciencia.

Los talleres gratuitos incluyeron Tinta invisible, Stop Espacial, Mensajes secreto, Explorando el Universo, Coleccionando fósiles, Programando con Ada, GPS invisible, Brazalete de la naturaleza y Pintando sueños, todos diseñados para despertar la curiosidad científica desde una perspectiva lúdica y accesible.

Además, el centro lanzó la convocatoria “Mis derechos, mi voz”, un ejercicio colectivo donde las niñas pueden entregar un texto o dibujo para expresar sus ideas y propuestas sobre cómo construir una sociedad que garantice plenamente sus derechos, su bienestar y su derecho a participar en los espacios públicos, y a partir de ello, diseñar un mural colectivo.

El personal del ZigZag enfatizó que estas actividades buscan no solo fomentar el interés por la ciencia, sino visibilizar el papel de las niñas como sujetas de derechos, con voz propia y capacidad de transformar su entorno.