Contra Influenza, Covid y Neumococo

Por Nallely de León Montellano

Imagen relativa a la nota.

Con el frío acercándose y los contagios respiratorios en aumento, el sector salud en Zacatecas arrancó la campaña de vacunación contra In􀃀uenza, Covid y Neumococo. La jornada se extenderá del 13 de octubre de 2025 al 31 de marzo de 2026, con el objetivo de prevenir enfermedades que cada año afectan sobre todo a personas mayores, niñas, niños y quienes viven con enfermedades crónicas (Foto: Diana Moreno Valtierra)

Con el frío acercándose y los contagios respiratorios en aumento, el sector salud en Zacatecas arrancó la campaña de vacunación contra In􀃀uenza, Covid y Neumococo. La jornada se extenderá del 13 de octubre de 2025 al 31 de marzo de 2026, con el objetivo de prevenir enfermedades que cada año afectan sobre todo a personas mayores, niñas, niños y quienes viven con enfermedades crónicas.

En conferencia de prensa, las autoridades de salud anunciaron que hay dosis disponibles, pero el reto, como ocurre cada temporada, será lograr que las vacunas lleguen a las comunidades y a las familias que más las necesitan y no solo a las cabeceras municipales.

En muchas zonas del estado, enfermar implica gastar en traslados, consultas privadas o medicinas que no siempre están disponibles en centros de salud. De acuerdo con las autoridades, para esta campaña se cuenta con 508 mil vacunas contra la In􀃀uenza, destinadas exclusivamente a población de riesgo.

También se aplicarán 138 mil dosis contra COVID y más de 76 mil para Neumococo, una enfermedad que afecta principalmente a personas con defensas debilitadas. Aunque las autoridades llaman a vacunarse, el personal comunitario insiste en que la información llegue de manera clara, especialmente a adultos mayores y familias que no suelen acudir a los centros de salud por descon􀂿anza, falta de transporte o porque trabajan jornadas largas y no pueden perder un día para formarse.

La vacunación será gratuita, y se espera que brigadas recorran localidades alejadas para evitar que la protección quede concentrada solo en zonas urbanas.  En años anteriores, el acceso desigual a los biológicos evidenció que la salud preventiva no siempre llega a todos por igual, por lo que, esta campaña intentará revertir ese escenario.