Y Acusa Abandono del Campo Zacatecano
Por Miguel Alvarado Valle

Ante las contingencias naturales que afectan a diversas regiones del país y los problemas que enfrenta Zacatecas, el presidente estatal del PRI, Carlos Peña Badillo, lamentó la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), decisión que ha dejado a los estados sin capacidad de respuesta ni recursos para atender emergencias (Foto: Rocio Castro Alvarado)
Ante las contingencias naturales que afectan a diversas regiones del país y los problemas que enfrenta Zacatecas, el presidente estatal del PRI, Carlos Peña Badillo, lamentó la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), decisión que ha dejado a los estados sin capacidad de respuesta ni recursos para atender emergencias.
Señaló que la eliminación de este mecanismo por parte del gobierno federal ha tenido consecuencias graves en entidades como Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, donde la población padece los efectos de fenómenos naturales sin respaldo institucional.
Durante una conferencia de prensa, el dirigente priísta aseguró que Zacatecas también sufre las consecuencias de estas políticas, sobre todo en el sector agropecuario, donde las afectaciones por sequías y los bajos precios de los productos se agravan cada año sin que exista un plan integral de atención.
“Zacatecas también enfrenta de manera recurrente problemas en el campo, y el claro ejemplo, dijo, son las manifestaciones y bloqueos que realizan el día de hoy productores de distintas regiones del Estado, a quienes tampoco se les brinda seguimiento para resolver el problema de los bajos precios de sus productos”, expresó Peña Badillo.
Durante su mensaje, Peña Badillo señaló que las protestas y bloqueos carreteros realizados la mañana de este martes por productores zacatecanos reejan la desesperación del campo ante la falta de soluciones concretas.
“No se les ha dado seguimiento ni respuesta a los problemas de precios de garantía ni a la situación energética”, subrayó.
Afirmó que, pese a los anuncios de precios base para productos como el frijol, la realidad es que muchos campesinos enfrentan ofertas de apenas 4:00 pesos por kilo, lo que calificó como “una ofensa para quienes trabajan la tierra”.
Esta situación, dijo, ha llevado a algunos productores a optar por no cosechar o almacenar sus cultivos. El dirigente priísta destacó que la crisis no se limita a los precios agrícolas, sino que se extiende al tema de la tarifa energética que pagan los productores para mantener sus sistemas de riego. Según explicó, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ha brindado alternativas viables para el pago de adeudos, generando incluso procesos judiciales en contra de campesinos.
“Es una cadena de problemas sin atención ni estrategia”, advirtió, al tiempo que responsabilizó al gobierno federal de haber dejado sin opciones a quienes sostienen la producción de alimentos básicos. Peña Badillo también mencionó sobre la incertidumbre que viven los agricultores respecto a la renovación de concesiones de agua por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), lo que genera temor de perder derechos fundamentales para la producción agrícola.
Enfatizó que, aunque Zacatecas sufre una sobreexplotación de sus mantos freáticos, también requiere soluciones que permitan la continuidad de la actividad agrícola sin afectar a quienes dependen de ella.
El líder del PRI estatal hizo hincapié en que los productores se han visto obligados a manifestarse ante la indiferencia gubernamental, reconociendo el malestar que los bloqueos pueden generar a la ciudadanía, pero subrayando que “es la desesperación la que los lleva a estas acciones”.
Expresó la solidaridad del partido con quienes viven de la tierra y exigen condiciones dignas para seguir produciendo, asegurando que el campo zacatecano se encuentra en una situación crítica que demanda atención urgente y coordinación entre los tres niveles de gobierno.
Finalmente, Carlos Peña Badillo llamó al gobierno federal y al estatal a establecer mecanismos reales de apoyo para el campo, tras siete años de administración morenista sin resultados.
