Sólo dos de Cada 10 Denuncias Avanzan: SEMA
Por Miguel Alvarado Valle

Susana Rodríguez Márquez (Foto: Rocio Castro Alvarado)
Dos de cada diez denuncias por maltrato animal en Zacatecas logran avanzar hasta una sanción, reconoció la secretaria del Agua y Medio Ambiente (SAMA), Susana Rodríguez Márquez, al advertir que el problema de crueldad y abandono de animales en el estado se ha agravado y requiere una respuesta integral que involucre a los municipios, las autoridades y la ciudadanía.
Explicó que, aunque los colectivos y grupos animalistas han sido aliados fundamentales, la responsabilidad principal recae en los gobiernos municipales, pues el artículo 115 constitucional les asigna competencias sobre el bienestar animal como parte de los servicios básicos.
Rodríguez Márquez precisó que actualmente solo unos pocos municipios cuentan con un centro o área de bienestar animal, lo que agrava la situación de abandono y reproducción descontrolada, especialmente en zonas como las cercanas al Ecoparque Centenario, donde se estima la existencia de miles de perros y gatos ferales.
Subrayó que la tenencia responsable sigue siendo un gran reto social, pues muchas personas abandonan a sus mascotas al perder interés o capacidad económica para mantenerlas, sin medir las consecuencias en salud pública, seguridad y equilibrio ambiental.
La funcionaria adelantó que, tras concluir las comparecencias ante el Congreso local, la SAMA retomará los foros para reformar la Ley de Bienestar y Protección Animal, iniciativa encabezada por la Comisión de Medio Ambiente del Legislativo, presidida por el diputado Femat Bañuelos.
Estas modifi caciones, dijo, buscan aclarar las competencias de cada instancia y fortalecer los mecanismos de denuncia y sanción, dado que actualmente las lagunas legales difi cultan la actuación oportuna de las autoridades. Un deberá’ o un ‘podrá’ hacen la diferencia”, afirmó.
La secretaria reconoció que existen focos rojos en municipios como Trancoso, Villanueva, Valparaíso y Ojocaliente, donde el maltrato animal se ha incrementado y los recursos municipales resultan insufi cientes para atenderlo. Pese a ello, llamó a la conciencia social y al trabajo conjunto: “No podemos dejarle todo al gobierno; si no recogemos nuestra basura o si abandonamos a un animal, el problema es de todos. Somos ciudadanos del mismo planeta.
Rodríguez Márquez subrayó que la Fiscalía estatal ya atiende las denuncias anónimas y que ahora se trabaja para integrar carpetas sólidas con pruebas sufi cientes, evitando que los casos se caigan por falta de elementos.
Finalmente, hizo un llamado a reforzar la educación y la empatía desde la infancia, ya que los actos de crueldad animal refl ejan problemas de salud mental y desensibilización social.
