Bloquean Unidad Académica de Economía
Por Nallely de León Montellano

Estudiantes de la Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) tomaron las instalaciones este lunes, en protesta por lo que consideran fallas estructurales en los procesos académicos y administrativos que han afectado directamente su trayectoria escolar (Foto: Diana Moreno Valtierra)
Estudiantes de la Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) tomaron las instalaciones este lunes, en protesta por lo que consideran fallas estructurales en los procesos académicos y administrativos que han afectado directamente su trayectoria escolar.
El paro fue encabezado por alumnas y alumnos de quinto y noveno semestre, quienes señalaron que sus inconformidades no surgieron de manera reciente, sino que responden a años de tensiones internas entre docentes y directivos, las cuales —afirman— han terminado por repercutir en la formación estudiantil.
Héctor de Lara, uno de los voceros del movimiento, explicó que el pliego petitorio se concentra en tres puntos principales: la eliminación del puntaje de 480 en el examen TOEFL como requisito obligatorio para acreditar las materias de inglés, la no imposición del examen EGEL para quienes opten por otra modalidad de titulación, y claridad sobre el estado de acreditación de la unidad académica.
“Nos piden un puntaje de inglés que incluso es mayor que el de algunos posgrados, pero con solo dos horas de clase a la semana es imposible alcanzarlo”, expresó.
Agregó que en su caso, a pesar de cursar las materias, quedó rezagado en su avance académico por no alcanzar la calificación en el examen, lo que lo obligó a pagar la prueba en dos ocasiones sin recibir comprobante de pago. De acuerdo con los estudiantes, al menos 50 compañeros están en la misma situación. El segundo punto de inconformidad se refiere al examen EGEL, cuyo costo es de 500 pesos.
Aunque este suele utilizarse como método de titulación, acusan que en Economía se exige a todos los estudiantes sin importar la modalidad elegida para egresar, lo que consideran un gasto injustificado. El tercer tema es la acreditación de la unidad académica. Los alumnos denuncian que no hay información clara sobre si el proceso se renovó a tiempo, ni si las generaciones próximas egresarán de un programa reconocido oficialmente.
Los manifestantes señalaron que ya iniciaron diálogo con la dirección, pero enfatizaron que liberarán las instalaciones únicamente cuando exista un acuerdo por escrito que garantice la modificación de los procesos que consideran injustos. Llamaron también a la comunidad universitaria a acercarse e informarse antes de descalificar los paros estudiantiles.
“Estar en paro no es cómodo ni es un acto de flojera. Estamos aquí porque estamos cansados de que se tomen decisiones sin considerar el tiempo, el dinero y el esfuerzo de nuestras familias”, declaró uno de los inconformes.
Los estudiantes reiteraron que su objetivo no es confrontar, sino abrir un espacio de diálogo real que ponga por delante el derecho a una educación pública transparente, accesible y libre de prácticas que —aseguran— se han normalizado sin rendición de cuentas.
Tras varias horas de resistencia, aproximadamente a las 13:30 horas la facultad de economía fue liberada luego de que las y los inconformes llegaran a una serie de acuerdos con las autoridades académicas, para lo cual, las partes involucradas firmaron un acta de compromiso que garantiza el cumpliento de dichos acuerdos.