Teatro de Calle
Por Miguel Alvarado Valle

La sesión se realizó este jueves 16 de octubre, de 10:00 a 12:30 horas, con una entusiasta participación de jóvenes y adultos interesados en explorar el potencial expresivo y colectivo del arte circense como herramienta de transformación social (Fotos: Rocio Castro Alvarado)
Como parte de las actividades del Festival Internacional de Teatro de Calle, el Centro Cultural Ciudadela del Arte fue sede del taller “Prácticas cooperativas de circo para la vida en comunidad”, impartida por la compañía Zarawato Bus. La sesión se realizó este jueves 16 de octubre, de 10:00 a 12:30 horas, con una entusiasta participación de jóvenes y adultos interesados en explorar el potencial expresivo y colectivo del arte circense como herramienta de transformación social.
El taller, dirigido a personas mayores de 14 años, tuvo como propósito fomentar la conanza, la cooperación y el desarrollo de un lenguaje expresivo propio mediante dinámicas participativas centradas en la relación entre los cuerpos y la interacción con objetos.
Estas actividades, más allá del entretenimiento, buscan fortalecer la empatía, la seguridad personal y la capacidad de trabajo en equipo, pilares fundamentales para la vida en comunidad.
En entrevista, Pavel Eterovic, artista escénico y uno de los integrantes de Zarawato Bus, explicó que también traen un espectáculo al festival llamado “Co”, una propuesta de circo de intervención colectiva que combina el arte físico con la reexión social.
Respecto a la máster class dijo “este taller trata un poco de eso: de cómo las técnicas artísticas pueden abrir puertas para generar comunidad. Intentamos explorar en grupo cómo la conexión entre las personas nos permite ir más lejos; de algún modo comprobamos que solos no podemos hacer nada y que es estrictamente necesario generar conexiones”, señaló.
Eterovic destacó que la experiencia en Zacatecas fue particularmente emotiva, con una participación de alrededor de 20 personas que se entregaron por completo a la dinámica.
“Fue muy linda la recepción, porque este taller exige involucrarse desde los sentimientos y desde lugares muy personales, y no siempre la gente está dispuesta o preparada para compartir eso. Hoy fue bastante potente y amplia la apertura del público”, expresó.
La compañía Zarawato Bus cuenta con más de 12 años de trayectoria y ha llevado este tipo de exploraciones a distintos festivales de circo y teatro callejero en México, Europa y América Latina. Su propuesta se caracteriza por utilizar el arte escénico como vehículo de conexión humana, transformando espacios cotidianos en escenarios de colaboración y encuentro.
Finalmente, Pavel compartió que, tras su presentación en Zacatecas capital, continuarán con funciones en los municipios Valparaíso y Río Grande, para después presentarse en Nayarit y Chihuahua, dentro del Festival Internacional de Show.