El Municipio no ha Cumplido en Reubicación: Lourdes Velasco

Por Miguel Alvarado Valle

Imagen relativa a la nota.

Lourdes Velasco Gómez (Fotos: Rocio Castro Alvarado)

La representante de Comerciantes Unidos del Centro Histórico, Lourdes Velasco Gómez, denunció que la administración municipal encabezada por Miguel Varela Pinedo ha incumplido con los acuerdos para reubicar al comercio ambulante fuera del primer cuadro de la ciudad.

Señaló que, pese a las promesas de trasladar a los vendedores a la zona de Quebradilla, el ayuntamiento ha otorgado nuevos permisos hasta mayo de 2026, lo que incrementará la presencia de puestos en espacios como el Jardín Independencia, el Portal de Rosales y el Portal de las Flores.

Velasco Gómez explicó que, mientras algunos comerciantes obedecieron disposiciones de administraciones anteriores y se trasladaron al área del Torito en la temporada de navidad, otros han recibido nuevos permisos para instalarse en pleno Centro Histórico, lo que calificó como una “competencia desleal” y una muestra del desorden que impera en la actual gestión municipa l.

“Nos sorprende que si antes se otorgaban cien permisos, ahora se duplicarán, es un decir; como es posible que a un comerciante establecido le den oportunidad de irse a las calles a vender si tienen su local”, afirmó.

Según dijo, los comerciantes establecidos que respetaron las normas ahora se sienten “castigados” por haber cumplido.

La representante lamentó que los nuevos permisos beneficien incluso a comerciantes con locales establecidos, a quienes se les otorgan credenciales de venta por 365 pesos o espacios que pueden llegar a costar hasta 2 mil 500 pesos, lo que incentiva la ocupación irregular de las calles.

“Es absurdo que un comerciante con local también venda en la vía pública; así se destruye la economía formal”, criticó.

Además, advirtió que los comerciantes afectados planean acciones de protesta en diciembre, en vísperas de la temporada más fuerte de ventas, que abarca de noviembre a febrero.

Velasco Gómez subrayó que la situación no solo afecta las ganancias de los negocios establecidos, sino que deteriora la imagen turística de Zacatecas, Patrimonio Mundial, “los portales están llenos de papitas, tamales y productos chinos; los turistas ya no encuentran dónde tomarse una foto sin que aparezcan los puestos”, lamentó.

Insistió en que el gobierno municipal debería promover la artesanía zacatecana, como la platería, el barro o los textiles, en lugar de permitir la venta de mercancía importada que desplaza la producción local.  De acuerdo con la líder comerciante, más de 150 vendedores formales planean unirse para exigir orden y respeto a los acuerdos establecidos en anteriores acuerdos, cuando se pactó que los ambulantes serían reubicados.

Finalmente, Lourdes Velasco acusó a la actual administración de falta de palabra, incumplimiento de acuerdos y favoritismo hacia ciertos líderes de comerciantes, quienes —dijo— ejercen influencia sobre las decisiones del alcalde, “Ya es un total desorden, no hay quien te escuche”.