Impulsada por Condusef
Por Miguel Alvarado Valle

Del 27 al 31 de octubre, en Zacatecas se llevará acabo la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) 2025, un evento nacional impulsado por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) (Foto: Rocio Castro Alvarado)
Del 27 al 31 de octubre, en Zacatecas se llevará acabo la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) 2025, un evento nacional impulsado por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) con el objetivo de fortalecer el conocimiento de la población en temas como ahorro, el uso responsable del crédito, prevención de fraudes y retiro. A través de conferencias, talleres y actividades en universidades, la jornada busca que más personas aprendan a tomar decisiones económicas informadas y responsables.
El titular de la Condusef en Zacatecas , Pablo Velázquez Vi l lar real , informó que durante esta edición se realizarán seis conferencias y talleres en instituciones educativas de Zacatecas como la Universidad Tecmilenio, el Inst i tuto Educat ivo Kokusai , la Universidad Autónoma de Fresnillo, la Universidad de la VeraCruz, la Unidad Académica de Economía de la UAZ y la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID).
Los temas cent rales abordarán el ahorro, el crédito, los fraudes financieros, las sociedades de información crediticia, la educación financiera y afores, ahorro para el retiro.
Velázquez explicó que la SNEF se desarrollará en tres etapas: una fase virtual, del 20 de octubre al 31 de diciembre; una fase presencial nacional, del 23 al 26 de octubre en el Monumento a la Revolución, en la Ciudad de México; y la fase presencial estatal, en cada entidad federativa en la que Zacatecas se desarrollará del 27 al 31 de octubre.
En Zacatecas, las actividades estarán enfocadas en el fortalecimiento de la cultura financiera, principalmente entre estudiantes y jóvenes que comienzan su vida económica activa.
Las ponencias estarán a cargo de personal de la Condusef, así como de representantes de Banamex y Afore XXI Banorte, quienes abordarán temas sobre el uso responsable del crédito, la importancia del ahorro, la prevención de fraudes financieros y la planeación del retiro.
El secretario de Economía, Jorge Miranda Castro, destacó que el gobierno estatal impulsa una agenda de educación y capaci tación económica que permita a las y los zacatecanos tomar decisiones financieras responsables.
“Nos da muchísimo gusto que en Zacatecas tengamos una agenda muy copiosa y nutrida, en la que participan instituciones públicas y privadas, y cuyo propósito es acercar la educación financiera a toda la ciudadanía, especialmente a los jóvenes”.
Finalmente, las autoridades coincidieron en que la educación financiera es una herramienta clave para el desarrollo familiar y social, resaltando que aunque los jóvenes cuentan con mayor acceso a información digital, aún existe una brecha entre estar informados y estar realmente educados financieramente.
					