“No es por la Entrega de Bases o Promociones Laborales”
Por Nallely de León Montellano

El diputado local y exrector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Alfredo Femat Bañuelos (Foto: Diana Moreno Valtierra)
El diputado local y exrector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Alfredo Femat Bañuelos, señaló que el principal problema en la institución educativa no radica en la entrega de bases o promociones laborales, sino en la violación del proceso bilateral establecido entre la Rectoría y el sindicato, lo que —dijo— ha generado una serie de conictos administrativos y nancieros que hoy enfrentan a ambas partes.
Explicó que, según el acuerdo rmado entre ambas instancias, cuando la Rectoría busca contratar personal o realizar procesos de basicación y promoción, debe hacerlo a través del sindicato, que tiene la facultad de proponer.
“El rector contrata, pero quien propone es el sindicato”, indicó, al precisar que los ascensos o cambios de nivel deben realizarse mediante la comisión mixta y con base en la existencia de plazas vacantes. Femat Bañuelos advirtió que en la actualidad se cuestionan 491 movimientos realizados sin el consentimiento sindical, lo que representa una violación al procedimiento.
“Cuando el rector emite un nombramiento, aunque haya violado el procedimiento, es muy difícil que lo puedan tumbar, porque el patrón en ese momento es él. No se cuestiona el nombramiento, sino el procedimiento”, expresó.
Recordó que durante su administración, en 2004, enfrentó una deuda de mil 500 millones de pesos, derivada del incumplimiento de obligaciones de seguridad social. Dijo que, con apoyo de la entonces gobernadora Amalia García, se logró cubrir ese adeudo en dos años, incluso mediante la entrega de inmuebles a cuenta.
Sin embargo, lamentó que en los últimos rectorados la deuda haya seguido creciendo hasta alcanzar los 4 mil 500 millones de pesos.
“Si tienes un problema deficitario y sigues contratando, solo estás aumentando la carga nanciera”, subrayó el legislador, al tiempo que exhortó al Consejo Universitario a debatir de fondo la situación económica y a “tomar el toro por los cuernos”, señaló.
Por último, recordó que el contrato colectivo establece límites de 50 horas laborales por profesor, un punto que —dijo— se incumple sistemáticamente.
“En cada proceso electoral se ha vuelto una costumbre ganar a través de la nómina. Mientras la universidad no asuma su responsabilidad y el consejo no actúe, el problema seguirá”, finalizó.
					