Es Temporada de Brujas: Sharon Campos
Por Nallely de León Montellano

Además de promover servicios y productos, las organizadoras del “Bazar de Brujas” buscan fortalecer lazos sociales (Fotos: Diana Moreno Valtierra)
En una ciudad donde conviven múltiples creencias y tradiciones, un grupo de mujeres ha encontrado en la espiritualidad y la magia un camino para hacer comunidad. Desde el verano pasado realizan el “Bazar de Brujas”, un espacio mensual que reúne prácticas esotéricas, rituales y saberes alternativos que durante años fueron relegados al ámbito privado o estigmatizados.
La impulsora Sharon Campos explica que el proyecto surgió con la intención de acercar a las personas a distintas expresiones de protección, energía y conexión personal. Para ellas, la luna llena, los equinoccios y los solsticios no son solo fechas simbólicas, sino momentos que potencian la intención de quienes buscan un cambio en su vida.
Por ello, cada edición se realiza en torno a un calendario lunar o estacional, y en esta ocasión coincide con la celebración de Samaín, conocida como la “temporada de brujas”.
Entre los pasillos del bazar se pueden encontrar tarot en diferentes enfoques, lecturas de runas, limpias energéticas y productos elaborados por manos zacatecanas: velas, inciensos, saumerios y objetos rituales. No se trata únicamente de comprar, sino de descubrir herramientas para el bienestar emocional y espiritual.
Campos señala que muchas personas llegan con curiosidad y terminan encontrando algo más profundo: el reconocimiento de que “todo está conectado” y de que cada persona puede construir su propia fuerza interna. De acuerdo con ella, visibilizar estas prácticas es también una forma de empoderamiento en un contexto donde la salud integral pocas veces se enfoca en las emociones y la espiritualidad.
El Bazar de Brujas es organizado por seis mujeres, a quienes llaman “brujitas”, todas con diferentes experiencias y caminos. Algunas ya se dedicaban al tarot o la herbolaria; otras se sumaron después de asistir como visitantes.
Para ellas, ese proceso habla de la importancia de sentirse acompañadas y de crear espacios seguros para la exploración personal. Además de promover servicios y productos, las organizadoras buscan fortalecer lazos sociales: que quienes asisten encuentren un lugar para preguntar sin miedo, libre de prejuicios.
Por ahora, el encuentro solo se realiza en Zacatecas y continuará activo durante los fines de semana de esta temporada, para luego regresar con una nueva edición hacia finales de noviembre. Mientras el calendario avanza hacia noches más largas y frías, estas mujeres sostienen una apuesta: que el acto de reunirse alrededor de la magia también puede ser una forma de cuidar, sanar y transformar la vida cotidiana.
