Exigen se les Proteja de Abusos
Por Nallely de León Montellano

Productores agrupados en el Frente Nacional para el Campo Mexicano (Foto: Diana Moreno aVltierra)
Productores agrupados en el Frente Nacional para el Campo Mexicano retomaron este día sus protestas de manera pacífica en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), ante la falta de respuestas concretas a las exigencias planteadas en movilizaciones previas, relacionadas con la comercialización del frijol y los apoyos institucionales para el campo.
El productor zacatecano Alberto de Santiago explicó que los problemas que enfrentan persisten sin resolución en diversas dependencias gubernamentales. Señaló que buscan generar conciencia en las autoridades para destrabar temas que han afectado a miles de agricultores del país, principalmente en estados del norte y centro donde la producción de granos es determinante para la economía local.
Entre las exigencias se encuentra la salida de los granos del T-MEC, argumentando que el acuerdo comercial ha impactado negativamente en la competitividad de productores nacionales, no sólo en maíz y frijol, sino también en hortalizas y cárnicos.
Reclamaron la aplicación de la ley y justicia para corregir condiciones que consideran desventajosas frente a grandes comercializadores.
De Santiago puntualizó que 24 estados participan en esta jornada de protesta, la cual busca generar soluciones inmediatas en temas como renovación de títulos de riego, localización de pozos, transmisión de derechos y simplificación de procesos en la Comisión Nacional del Agua. Indicó que la falta de trámites oportunos ha generado afectaciones en la entrega de apoyos energéticos que otorga la SADER, algunos pendientes desde 2022.
Acusó además al secretario nacional de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, de intentar desarticular el movimiento durante una reunión previa en la Secretaría de Gobernación, al marginar a representantes de los productores y difundir información tergiversada sobre avances inexistentes.
Afirmó que cada agricultor arrastra algún obstáculo administrativo o comercial que se ha agravado por la falta de coordinación institucional.
Respecto al frijol, advirtió que, aunque Zacatecas tendrá un año óptimo con hasta 350 mil toneladas, existe riesgo de que una parte importante se venda a precios bajos por necesidad inmediata de liquidez, mientras otra porción no cuenta con garantías claras para su almacenamiento y comercialización.
Aseguró que, pese a los anuncios oficiales, no se ha abierto ningún centro de acopio y que no existen condiciones materiales ni logísticas para ello. El productor señaló que han sido los propios agricultores quienes se han organizado para ofrecer bodegas y espacios de almacenamiento, tanto en Zacatecas como en otras entidades como Durango, Chihuahua, Nayarit y Aguascalientes, con el fin de que se respeten precios justos.
Recordó que la humedad en el frijol recién cosechado exige tiempos adecuados para evitar pérdidas económicas. Además, pidió al Poder Legislativo local y federal trabajar en leyes que garanticen que los compradores paguen en tiempo y forma, y que se proteja al campo de abusos en los procesos de comercialización. De igual manera, aseguró que la falta de un marco legal eficiente deriva en perjuicios tanto para productores como para programas públicos.
Finalmente, el Frente Nacional descartó tomar casetas en Zacatecas, aunque advirtió que las acciones podrían escalar dependiendo de la respuesta del gobierno federal en las próximas horas. Aseguraron que permanecerán en organización permanente para lograr cambios reales en beneficio del sector agrícola.
