Darán Facilidades Para Regularizarlas: Mirna Ortiz
Por Nallely de León Montellano

En conferencia de prensa, autoridades de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y productores agrícolas (Foto: Diana Moreno Valtierra)
En conferencia de prensa, autoridades de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y productores agrícolas dieron a conocer la puesta en marcha del decreto de facilidades administrativas para la regularización de concesiones de agua, publicado recientemente en el Diario Oficial de la Federación.
El anuncio fue encabezado por la directora local de la dependencia, Mirna Lorena Ortíz Solís, quien informó que el programa permitirá a pequeños y medianos productores del campo zacatecano obtener certeza jurídica sobre el uso del recurso hídrico.
El decreto contempla la regularización de títulos de concesión vencidos entre el 1 de octubre de 2017 y el 1 de marzo de 2019, con volúmenes de hasta 500 mil metros cúbicos.
A través de esta medida, los usuarios podrán actualizar sus permisos y acceder a programas federales como el Programa Especial para la Energía del Campo (PEWA), que otorga tarifas preferenciales de electricidad a quienes utilizan sistemas de riego.
Ortíz Solís detalló que las solicitudes podrán presentarse hasta el 28 de abril de 2026, tanto en las oficinas de la CONAGUA en Zacatecas como en la ventanilla digital disponible en ventanilla-digital.conagua.gob.mx. También se instalarán módulos de atención en los municipios de Fresnillo y Villanueva, donde se brindará acompañamiento gratuito a los productores interesados.
El ingeniero Luis Gerardo Villa, representante de la dependencia, explicó que actualmente se contabilizan cerca de 3 mil 800 concesiones vencidas en el estado, de las cuales aproximadamente 3 mil 500 podrán ser regularizadas bajo este esquema.
Indicó además que los trámites ante la CONAGUA no tienen costo y advirtió sobre la presencia de intermediarios que cobran por servicios de gestión que deben realizarse de manera directa.
Entre los requisitos para adherirse al decreto destacan ser propietario del pozo o unidad de riego, presentar copia del título de concesión, comprobar el uso activo del agua en los últimos dos años y entregar una solicitud por escrito.
Asimismo, los productores plantearon inquietudes sobre la herencia de derechos de agua, el manejo de unidades de riego y la posibilidad de regularizar casos con conictos legales o intestamentarios.
Las autoridades aclararon que las unidades de riego funcionan como asociaciones y que, en esos casos, los derechos pueden heredarse dentro de los procedimientos internos de cada grupo, pero no directamente ante la CONAGUA.
Finalmente, destacaron que Zacatecas es una de las primeras entidades en iniciar la implementación local del decreto, con el objetivo de avanzar en la ordenación del uso de las aguas nacionales y garantizar la certeza jurídica de los productores agrícolas.
