Yes, Su“Este Episodio no Debe Minimizarse”

* Pero al Recordar a David Monreal Olvidaron el Tema

Por Nallely de León Montellano

Imagen relativa a la nota.

Diputadas del bloque Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo (Foto: Rocío Castro Alvarado)

Diputadas del bloque Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo ofrecieron una rueda de prensa en el vestíbulo del Congreso local para pronunciarse sobre la agresión sexual hacia la presidenta Claudia Sheinbaum, misma que calificaron como una agresión directa contra una jefa de Estado y una muestra de la violencia que enfrentan las mujeres en la vida pública y privada.

Durante su posicionamiento, las legisladoras afirmaron que este episodio no debe minimizarse ni convertirse en tema político, y subrayaron que el Congreso ha impulsado reformas e iniciativas encaminadas a garantizar la seguridad de las mujeres en todos los ámbitos.

En su mensaje, reprobaron además la postura de la senadora Claudia Anaya, “quien decidió señalar un montaje en lugar de mostrar sororidad y solidaridad”, y consideraron que comentarios de ese tipo desvirtúan la gravedad del hecho y restan seriedad al debate sobre la violencia de género.

Sin embargo, al ser cuestionadas sobre hechos similares registrados en Zacatecas que involucraron al gobernador David Monreal Ávila, las diputadas respondieron que se trataba únicamente de un posicionamiento y optaron por retirarse del lugar antes de que concluyera la ronda de preguntas, sin emitir más declaraciones, mientras que la diputada del PT, Renata Ávila Valadez, permaneció en el sitio para atender a los medios.

En este contexto, la diputada Lyndiana Bugarín Cortés, quien encabezó el pronunciamiento, sostuvo que el caso ocurrido durante la campaña “fue abordado en su momento” y que las personas involucradas “ya fijaron su postura”.

Añadió que la situación actual con la presidenta Sheinbaum amerita una condena inmediata “por el intento de banalizar una agresión evidente” y porque “el oportunismo político no puede estar por encima de la empatía y la justicia”.

La respuesta, sin embargo, fue percibida por parte de la prensa como evasiva y poco imparcial, al omitir una postura clara sobre los antecedentes locales de violencia política y de género.

Horas más tarde, el posicionamiento leído ante la prensa fue enviado de manera digital a las y los representantes de los medios de comunicación.