[quads id=1]

“En Zacatecas Está Penalizado el Acoso”

Por Nallely de León Montellano

Imagen relativa a la nota.

Renata Ávila V aladez (Fotos: Rocío Castro Alvarado)

La diputada Renata Ávila Valadez, del Partido del Trabajo (PT), se pronunció en contra de la agresión sexual cometida recientemente contra la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, un hecho que calificó como inaceptable y que, señaló, evidencia una problemática estructural: la normalización de la violencia hacia las mujeres en espacios públicos y de poder.

La legisladora sostuvo que el incidente no puede verse como un hecho aislado, sino como parte de un patrón social que reduce el cuerpo de las mujeres a un territorio disponible. Recuperando los planteamientos de la antropóloga Rita Segato, subrayó que este tipo de agresiones surgen de un sistema que reproduce y legitima la violencia de género.

“Lo que le pasó a la presidenta es lo que millones de mujeres enfrentamos a diario”, afirmó.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2021), el 70.1 por ciento de las mujeres en México ha vivido algún tipo de violencia a lo largo de su vida, y más del 45 por ciento de las agresiones ocurre en espacios públicos. Frente a este panorama, la diputada advirtió que la violencia sexual no debe politizarse ni ser tratada desde el oportunismo, sino condenada sin matices.

También cuestionó la reacción social que siguió al hecho, donde predominó la burla, la trivialización y la relativización del acto, lo que, dijo, deja al descubierto la normalización del acoso y la tolerancia colectiva frente a las agresiones.

En cuanto al marco legal, recordó que en Zacatecas el acoso sexual se encuentra tipificado en el artículo 233 del Código Penal, el hostigamiento sexual en los artículos 233 Bis y 233 Ter, y el abuso sexual en el artículo 231.

Sin embargo, señaló que la tipificación no ha bastado para frenar la violencia, particularmente en situaciones cotidianas como el acoso callejero, donde los procesos de denuncia suelen derivar en revictimización o impunidad.