Se Agredió a Todas las Mujeres: Lidia Vázquez
Por Nallely de León Montellano

La coordinadora de género del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), Lidia Vázquez (Foto: Rocío Castro Alvarado)
La coordinadora de género del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), Lidia Vázquez, condenó con firmeza la agresión sufrida por la presidenta de México, y advirtió que el hecho no es un caso aislado, sino un reejo del pendiente histórico del país en materia de seguridad, igualdad sustantiva y erradicación de la violencia contra las mujeres.
Durante un pronunciamiento público, la activista señaló que el ataque contra la mandataria simboliza una agresión contra todas las mujeres que han irrumpido en la vida pública para disputar el poder, resistir el machismo y abrir brecha en espacios históricamente negados.
“Ella no llegó sola, llegó con todas”, afirmó Vázquez, al enfatizar que la violencia contra la presidenta debe entenderse como una expresión directa de la misoginia y la resistencia social que aún enfrentan las mujeres cuando ocupan posiciones de liderazgo y decisión política. La coordinadora de género del FPLZ exigió que el caso no quede impune y que las autoridades actúen con contundencia. “Exigimos la aplicación de todo el rigor de la ley. No puede haber vacilaciones, no puede haber omisiones. La violencia contra una mujer, y en este caso contra la presidenta, no debe tolerarse bajo ninguna circunstancia”, sentenció.
Asimismo, hizo un llamado crítico a los mecanismos de protección institucional, al considerar que fallaron en su tarea de garantizar condiciones mínimas de seguridad.
“También es un extrañamiento profundo a su equipo de seguridad. No se cumplió con lo que se tenía que garantizar. Y lo que esto demuestra es contundente: seguimos siendo vulnerables, incluso cuando hay protocolos, incluso cuando hay estructura, incluso cuando se trata de la investidura presidencial”, señaló.
Lidia Vázquez remarcó que los avances políticos no se han traducido en transformación social real para las mujeres.
“No hemos avanzado en la equidad de género ni en el respeto mínimo a los derechos humanos. Es gravísimo que estas conductas se repitan y más aún que alcancen a la presidenta del país. Eso nos habla del tamaño del problema, un problema estructural que sigue intacto”, expresó.
La activista subrayó que, si ello ocurre contra la mujer con el más alto cargo de representación pública, el panorama es mucho más alarmante para quienes enfrentan violencia sin cámaras, sin protección institucional y sin cobertura mediática.
“Si esto ocurre con ella, ¿qué queda para las miles de mujeres que no tienen visibilidad, que no tienen acompañamiento, que no tienen seguridad ni justicia? La violencia no comienza ni termina en un hecho. Es un sistema que nos agrede, nos silencia y nos expone todos los días”, cuestionó.
Finalmente, Lidia Vázquez aseguró que desde el FPLZ no habrá retroceso en la denuncia ni en la exigencia de justicia.
“Este no es un pronunciamiento coyuntural. La indignación no es momentánea. Vamos a seguir alzando la voz, acompañando, denunciando y exigiendo. No vamos a permitir que la violencia contra nosotras se normalice, se relativice o se silencie”.
Concluyó diciendo que la agresión contra la presidenta debe convertirse en un punto de quiebre social para replantear las políticas de seguridad, los mecanismos de protección a las mujeres y el compromiso del Estado con la erradicación real de la violencia de género.
