[quads id=1]

“Pero Persiste la Competencia Desleal y Falta de Apoyo”

Por Miguel Alvarado Valle

Imagen relativa a la nota.

Lourdes Velasco Gómez (Fotos: Diana Moreno Valtierra)

Lourdes Velasco Gómez, representante de Comerciantes Unidos del Centro Histórico, destacó que el reciente Festival de Día de Muertos generó un importante repunte en las ventas y una alta afl uencia de visitantes, incluso internacionales, que llenaron las calles del primer cuadro de la ciudad.

Señaló que el ambiente festivo, los adornos y la presencia de grupos veracruzanos dieron un toque especial a la celebración, lo que se refl ejó en la economía de los negocios establecidos.

“Ver la calle Tacuba cerrada, llena de familias y turistas caminando pidiendo ‘muerto quiere camote’, fue algo que nos dio mucha alegría”, comentó.

Sin embargo, Velasco lamentó la falta de coordinación e interés de algunos organismos empresariales como la Cámara Nacional de la Comercio (Canaco) en Zacatecas, para impulsar las promociones del Buen Fin, que se avecina. Dijo que los propios comerciantes han tenido que organizarse para generar difusión y publicidad de manera independiente, “ya cada quien manda hacer sus lonitas y carteles porque no hay apoyo.  Esperábamos que Canaco repartiera volantes o hiciera promoción, pero no pasó”, explicó.

La representante también advirtió que las ventas en línea continúan afectando al comercio local, pues muchos consumidores optan por plataformas digitales en lugar de acudir al Centro Histórico.  Mencionó que los establecimientos enfrentan una desventaja por los altos costos de renta, luz, agua y otros servicios, mientras que los negocios digitales no cargan con esos gastos.

No obstante, reconoció que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha comenzado a ejercer un mayor control sobre las operaciones electrónicas, lo que podría equilibrar las condiciones en el futuro.  Otro de los temas que preocupa al sector, afi rmó Velasco, es la competencia desleal del comercio ambulante, que se ha convertido en un problema persistente.

Criticó que las autoridades municipales continúen otorgando permisos a vendedores informales, saturando las principales calles del Centro Histórico e impactando directamente las ventas del comercio establecido.

“Hay una injusticia tremenda.  Ellos no pagan rentas, no dan seguro a sus empleados y trabajan hasta doce horas. Mientras tanto, nosotros cumplimos con impuestos y generamos empleos formales”, subrayó.

Enfatizó que el ambulantaje no solo afecta la economía local, sino también la imagen turística de Zacatecas, “el patrimonio también se pierde con tanto ambulante.  No se puede presumir de preservar la ciudad si se permite el desorden en sus calles”, advirtió.  Finalmente, Lourdes Velasco hizo un llamado a los zacatecanos a consumir local y valorar el esfuerzo del comercio establecido, que genera empleos y mantiene viva la economía del Centro Histórico.