[quads id=1]

Leona Vicario, con Ascendencia Zacatecana: González

Por Nallely de León Montellano

Imagen relativa a la nota.

El evento se realizó en la Casa Municipal de Cultura de Zacatecas (Foto: Diana Moreno Valtierra)

En la Casa Municipal de Cultura de Zacatecas se llevó a cabo la cancelación oficial de la planilla postal titulada Heroínas Forjadoras de la Patria, un acto que, en palabras del cronista de la capital, Manuel González, representa un hito en el reconocimiento histórico de las mujeres que han aportado a la construcción social, científica, cultural y política del país.

Frente a autoridades municipales, integrantes de la Sociedad Filatélica de Zacatecas, el Servicio Postal Mexicano, cronistas del estado e invitados especiales, González destacó el alcance simbólico de la emisión postal, al considerar que no solo honra a figuras del pasado, sino que también traza un precedente en la visibilización de mujeres que por décadas quedaron al margen de los relatos oficiales.

“Con esta planilla postal se marca un antes y un después en la promoción del reconocimiento cultural hacia las mujeres del ayer, del hoy y del siempre”, expresó el cronista, al celebrar la iniciativa impulsada por Correos de México, en coordinación con instituciones locales y asociaciones culturales. Durante su discurso, subrayó la importancia de preservar la memoria colectiva como un acto de justicia histórica. En ese sentido, celebró que desde distintas regiones del estado se evoca el nombre de mujeres ilustres que impulsaron transformaciones desde sus propios municipios.

“Es mantener vivas en la memoria colectiva a nuestras mujeres, tanto a las que ya no están como a las que siguen construyendo historia”, dijo al reconocer especialmente a la doctora Emilia Reséndez Guerrero, originaria del municipio de General Enrique Estrada, destacada académica, investigadora en estudios de género y homenajeada recientemente por sus 50 años de trayectoria en la Universidad Autónoma de Zacatecas.

El cronista también enfatizó la urgencia de rescatar del olvido a las mujeres que, a la par de los hombres, participaron como protagonistas del desarrollo histórico del país. Citando a la historiadora Patricia Galeana, señaló que la historia nacional debe reconocer y valorar la participación femenina no como una excepción, sino como una constante.

“Es tiempo de hacer visibles a mujeres con historias de vida edificantes, como sujetos y no como objetos de la historia. Darles su lugar es impostergable”, apuntó.

Desde una perspectiva humanista, González destacó que reivindicar a las mujeres en la memoria histórica es también reconocer la dignidad, el valor social y la aportación de cada ser humano. “El humanismo habla de generosidad, de compasión, del valor del otro, del reconocimiento a las mujeres y a los hombres como constructores de la historia”, sostuvo.

Durante el acto, las y los asistentes realizaron un pase de lista simbólico en el que nombraron a mujeres fundamentales en la historia del país, entre ellas María Gertrudis Bocanegra, Sor Juana Inés de la Cruz, Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, Matilde Montoya, Carmen Serdán, Margarita Maza y Hermila Galindo, así como a “todas las mujeres anónimas que han sustentado la historia de México y Zacatecas”.

Manuel González destacó que, aunque en la planilla postal no figura una mujer nacida en Zacatecas, la presencia de Leona Vicario cobra un valor especial, al contar con ascendencia zacatecana, lo que vincula al estado con la herencia histórica y simbólica de la lucha independentista.