Exigen Derogación de Ley del IMSS
Por Nallely de León Montellano

Alrededor de 25 mil docentes de todos los niveles participaron este jueves en una de las movilizaciones magisteriales más numerosas registradas en la capital, en rechazo a la Ley del ISSSTE y al recorte presupuestal aplicado a los sindicatos educativos para 2025. (Foto: Rocío Castro Alvarado)
Alrededor de 25 mil docentes de todos los niveles participaron este jueves en una de las movilizaciones magisteriales más numerosas registradas en la capital, en rechazo a la Ley del ISSSTE y al recorte presupuestal aplicado a los sindicatos educativos para 2025. La marcha partió por la mañana desde la Máquina 30-30 y avanzó hacia el Centro Histórico, donde los contingentes se concentraron frente al Congreso del Estado.
De manera paralela, 200 representantes zacatecanos acudieron a la Ciudad de México para sumarse a las protestas nacionales encabezadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). La movilización formó parte del paro de labores de 48 horas, realizado los días 13 y 14 de noviembre, y que en Zacatecas —según los sindicatos— alcanzó al 95 por ciento de las escuelas. También fueron tomadas las oficinas de la Secretaría de Educación —que ya permanecían en paro por acciones de normalistas de San Marcos— y la delegación del ISSSTE.
Los docentes señalaron dos demandas centrales: la abrogación de la Ley del ISSSTE y la restitución del presupuesto que históricamente recibían los sindicatos para actividades administrativas y de capacitación.
De acuerdo con dirigentes del SNTE sección 34, el monto pasó de 10 a 6 millones de pesos para el próximo año, lo que afectaría becas universitarias, trámites y apoyos destinados a trabajadores de la educación. El movimiento reunió a las 19 regiones sindicales del estado, lo que exhibe un descontento amplio dentro del magisterio.
Los participantes destacaron que la protesta responde a una acumulación de pendientes con las autoridades federales y estatales, así como a la falta de claridad en temas relacionados con pensiones, derechos laborales y condiciones de retiro.
Desde un enfoque social, la presencia masiva de docentes volvió a poner sobre la mesa la tensión que atraviesa el sistema educativo zacatecano: escuelas con actividades interrumpidas, oficinas tomadas y comunidades escolares en incertidumbre ante la falta de acuerdos entre gobierno y trabajadores.
La dirigencia magisterial anunció que Zacatecas continuará sumándose a las acciones nacionales, incluyendo tomas de casetas y dependencias federales programadas para el 14 de noviembre, hasta que haya respuestas concretas a sus exigencias.
