Presumen 53 Iniciativas de Ley
Por Nallely de León Montellano

Renata Ávila Valadez y Alfredo Femat Bañuelos (Foto: Diana Moreno Valtierra)
El Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT) presentó su primer informe legislativo ante la LXV Legislatura, donde detalló que en el último año impulsó 53 iniciativas, de las cuales 23 ya se convirtieron en leyes y decretos vigentes. La fracción, integrada por los diputados Renata Ávila Valadez y Alfredo Femat Bañuelos, afirmó que su trabajo ha priorizado causas sociales y la atención directa a las comunidades del estado.
Durante el acto, acompañado por dirigentes nacionales del partido e invitados del ámbito político y social, Femat Bañuelos destacó también el respaldo del grupo a 20 reformas constitucionales federales, a las que calificó como avances que fortalecen la justicia social.
No obstante, fue la diputada Renata Ávila quien marcó el tono social del informe al subrayar que este primer año legislativo “representó un cambio de paradigma” en la tribuna. Recordó que desde su llegada colocó en la agenda temas históricamente ignorados o relegados, entre ellos violencia sexual infantil, suicidio feminicida, aborto, salud mental, menstruación digna y protección de infancias y juventudes.
Ávila aseguró que el trabajo del PT buscó centrar el debate en vidas concretas y no en discursos abstractos. “La desigualdad no es un accidente; es una decisión política”, afirmó, al anunciar que su segunda etapa legislativa será estructural y orientada a transformar condiciones materiales de vida, especialmente para mujeres y grupos históricamente excluidos.
En materia legislativa, la bancada informó que realizaron más de 150 intervenciones en tribuna con posicionamientos sobre derechos laborales, educación pública, salud, medio ambiente, cultura, campo y justicia. Destacaron que gran parte de su labor se realizó en territorio, con recorridos por 48 municipios y trabajo permanente con sectores productivos. “Legislar sin escuchar no tiene sentido social”, coincidieron.
Entre los programas impulsados desde la gestión, informaron que El Huevo Generoso permitió acercar alimentos accesibles a más de 9 mil familias. También gestionaron 200 millones de pesos de apoyo extraordinario para la Universidad Autónoma de Zacatecas, así como 2.5 millones de pesos para un colectivo agrícola conformado por más de 500 familias productoras. A ello se sumaron apoyos en insumos médicos, transporte escolar, uniformes, material educativo y fortalecimiento de talleres formativos como los de apicultura en una secundaria de Jerez.
Asimismo, detallaron la entrega de apoyos alimentarios, insumos básicos, materiales deportivos, gastos funerarios y acompañamiento a mujeres jefas de familia, adultos mayores y personas con discapacidad, además de gestiones para rehabilitación de caminos rurales.
Al cierre del informe, Ávila y Femat reiteraron que la representación popular implica cercanía y compromiso permanente con la ciudadanía. “La política debe tener rostro humano”, señalaron.
