Por Miguel Alvarado Valle

El presidente estatal del PRI, Carlos Peña Badillo, armó que Zacatecas enfrenta un escenario presupuestal crítico rumbo al 2026 (Foto: Diana Moreno Valtierra)
El presidente estatal del PRI, Carlos Peña Badillo, afirmó que Zacatecas enfrenta un escenario presupuestal crítico rumbo al 2026, al señalar que las decisiones tomadas desde la Federación y replicadas por el Gobernador David Monreal, no atienden las necesidades reales de los municipios ni los retos estructurales que arrastra el estado.
Peña Badillo explicó que el presupuesto federal se ha convertido en la primera limitante para Zacatecas, pues el Gobierno de la República contabiliza como crecimiento presupuestal los recursos de programas sociales, cuando estos son una obligación nacional y no representan inversión directa en infraestructura o servicios básicos.
Dijo que la narrativa de que el estado recibe más recursos es engañosa, porque en términos reales no hay incrementos para los rubros que más urgencias presentan ni para los municipios, que son quienes enfrentan de primera mano las necesidades ciudadanas.
El dirigente priísta aseguró que el Gobernador David Monreal tampoco ha respondido con responsabilidad ante este panorama, ya que continúa priorizando la operación política de su movimiento por encima de las necesidades administrativas de los ayuntamientos.
Subrayó que las despensas y los apoyos escolares que se entregan de manera recurrente forman parte del presupuesto 2025 aprobado por la Legislatura, pero no conforman una estrategia real para combatir rezagos ni mejorar la calidad de vida.
“Los municipios están abandonados”, sentenció, al recordar que las carreteras permanecen en condiciones deplorables y que los recorridos oficiales suelen inaugurar tramos mínimos, mientras las comunidades siguen sin vías transitables. Al referirse al cierre de año, Peña Badillo llamó al gobierno de David Monreal a no politizar los adelantos de participaciones, pues estos son un derecho de los ayuntamientos y no una concesión discrecional.
Recordó que muchos municipios atraviesan complicaciones severas para cumplir compromisos como nómina, aguinaldos y gastos operativos, por lo que los adelantos deben otorgarse con criterios de apoyo institucional y no como herramientas de control político. Añadió que el Gobierno del Estado debe mostrar altura y evitar repetir prácticas que ya han generado tensiones en años anteriores.
Finalmente, adelantó que el PRI revisará con detalle el paquete económico 2026 una vez que llegue a la Legislatura, pues será necesario garantizar que, con los escasos recursos que deja la Federación, se pueda al menos construir una ruta mínima de atención a los problemas más graves del estado.
