“A Partir de 2026”
Por Miguel Alvarado Valle

La secretaria del Agua y Medio Ambiente, Susana Rodríguez Márquez (Foto: Diana Moreno Valtierra)
La secretaria del Agua y Medio Ambiente, Susana Rodríguez Márquez, confirmó que el Gobierno del Estado trabaja en un proyecto de verificación vehicular para atender la contaminación causada por las emisiones, el cual podría implementarse el próximo año; sin embargo, aclaró que aún se encuentra en análisis debido al impacto económico que representaría para los propietarios de automóviles.
El objetivo principal, dijo, es atender el tema de la contaminación ambiental en la zona metropolitana y en algunos municipios con alta concentración vehicular, sin afectar de manera abrupta el bolsillo de las y los zacatecanos. Rodríguez Márquez explicó que la verifi- cación vehicular implicaría un nuevo cobro, similar a un impuesto de recaudación, por lo que debe pasar por diversos filtros tanto del Gobierno del Estado como de la Legislatura.
Subrayó que, aunque Zacatecas no enfrenta los niveles de contaminación de ciudades grandes como Monterrey o Guadalajara, sí es necesario atender las emisiones que se generan principalmente en horas pico . Como parte del diagnóstico, el gobierno instalará una pantalla de medición ambiental vinculada al centro de monitoreo ubicado en el edificio de la secretaría de educación sobre el bulevar Metropolitano.
El proyecto contempla la posibilidad de iniciar con un programa piloto que permita medir el impacto real y los beneficios ambientales antes de establecer un esquema obligatorio. La secretaria señaló que el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) deberá avalar cualquier decisión, pues es la instancia rectora en materia de emisiones contaminantes.
Asimismo, se están realizando estudios sobre el número de vehículos antiguos que circulan en Zacatecas, así como del parque vehicular irregular por los llamados “autos chocolate”, muchos de los cuales no cuentan con catalizadores o el mantenimiento adecuado.
Recordó que la intención del gobierno es garantizar un esquema que sea benéfico para el medio ambiente sin que se convierta en una carga excesiva para las familias. Incluso, comentó que se ha evaluado la posibilidad de no cobrar en una primera etapa, enfocándose únicamente en medir y diagnosticar el estado de las emisiones. Finalmente, Rodríguez Márquez reconoció que actualmente no existe en Zacatecas ninguna regulación obligatoria que sancione a los vehículos que circulan con altos niveles de emisiones.
